Equipos y sistemas de recarga Juan Cuenca Dinsa SIRVEAC, ESTACIÓN DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Sirveac es un sistema de alimentación específico para la recarga de prácticamente cualquier vehículo eléctrico existente en el mercado. Gracias a su amplia modularidad, incorpora en la misma envolvente las protecciones necesarias y las tomas de corriente específicas para el vehículo eléctrico, de acuerdo con los requisitos especificados en la Instrucción Técnica Complementaria BT-52 del Reglamento Electrotécnico para baja tensión. Gracias a la inclusión de protección magnetotérmica y diferencial super-inmunizada de alta calidad, Sirveac simplifica mucho la instalación del cuadro eléctrico, teniendo únicamente que instalar protector contra sobretensiones transitorias y permanentes (en el caso de que no exista en la instalación) e interruptor para protección de la línea eléctrica que alimenta la estación. Los equipos pueden ser alimentados tanto en tensión alterna monofásica (230Va), como en tensión alterna trifásica (400Va). Este rango de tensiones posibilita la elección de una amplia gama de consumos de intensidad y, por lo tanto, de distintas velocidades de carga: w Recarga super-lenta cuando la intensidad de corriente se limita a 10A. La recarga completa de las baterías de un coche eléctrico medio, de 22kWh a 24kWh de capacidad, puede llevar entre diez y doce horas. Esta carga se realiza con bases de corriente tipo Schucko. Generalmente este tipo de bases se usan en lugares donde la potencia a contratar es muy limitada o para pequeños vehículos como bicicletas, motocicletas, pequeños utilitarios, etc. w Recarga lenta, también conocida como recarga convencional o recarga normal. Se realiza a 16A y demanda unos 3,6 kW de potencia. Recargar este tipo de baterías puede llevar entre seis y ocho horas. Este tipo de carga se realizaría con un conector tipo II (Mennekes), recomendado para viviendas o parkings privados o públicos en los cuales se quiera realizar recargas de vehículo eléctrico medio pero no sea urgente una recarga total. w Recarga semi-rápida, conocida en inglés como quick-charge. Se realiza a una potencia de unos 22kW y puede completar la carga en entre una hora y una hora y cuarto. Este tipo de recarga estaría orientada a dar un servicio generalmente urgente, por ejemplo, para flotas de vehículos de empresa. Como se comenta en los párrafos anteriores, las tomas de corriente normalizadas y utilizadas por las estaciones son: EN 62196-2 Tipo II (Mennekes) y UNE 20315-1- 2 (schucko). En un mismo cargador es posible utilizar ambas tomas, dando prioridad de alimentación a la toma Tipo II (Mennekes) y siendo la base Schucko una base de apoyo que puede ser utilizada para pequeños vehículos. Las estaciones de carga pueden utilizar modos de carga 1, 2 y 3 cumpliendo con la normativa EN 61851-1. La gestión de las recargas puede realizase principalmente por dos medios: mediante el uso de tarjetas RFID y por medio de una plataforma de gestión energética y aplicaciones para distintos dispositivos. La plataforma de gestión está orientada para el uso de los modos 2 y 3 (Mennekes), que son las tomas que permiten la comunicación y el cruce de información. El estado de la estación (avería, en carga, disponible, etc.) puede ser conocido por el usuario gracias a la disposición y combinación de testigos luminosos, muy intuitivos y fáciles de interpretar. Las estaciones de recarga permiten el mantenimiento y el uso de contadores de una manera fácil y sencilla gracias a la distribución de los carriles DIN del equipo y del acceso a sus distintos componentes. Las estaciones disponen de comunicación RS485, 3G/GPRS y Ethernet. Toda la envolvente de los equipos es metálica, dotando al equipo de una alta robustez frente a impactos (IK 10 según EN 62262) y contra agentes externos como humedad y polvo (IP 54 según EN 60529). La alta robustez permite también que el equipo esté protegido contra vandalismos, haciendo muy difícil su apertura. Sin embargo dispone de cerradura, la cual permite el fácil acceso con el equipo de mantenimiento mediante llave. La estación puede ser instalada en dos posiciones distintas: fijada a pared o sobre una peana también metálica, haciendo muy sencilla su instalación pero, a su vez, muy segura y fiable. El rango de temperatura de funcionamiento es muy alto, oscilando entre -10ºC y +50ºC, además de poder trabajar con una alta humedad relativa (95%). Las estaciones cumplen toda la normativa, haciendo que el equipo pueda ser usado en todos los entornos e instalaciones PRIMAVERA 16 42
Ecomotion_03
To see the actual publication please follow the link above