Page 26

Ecomotion_03

Empresas y movilidad PRIMAVERA 16 26 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA DANIEL PÉREZ VARELA, DIRECTOR DE SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN 1 Este Plan se enmarca en el compromiso de Red Eléctrica con el desarrollo sostenible y, en concreto, en su estrategia de cambio climático, y surge como respuesta a los impactos económicos, sociales y ambientales derivados del uso intensivo de los vehículos a motor. El Plan de Movilidad Sostenible, que recoge la implementación de nuevas medidas y acciones para propiciar un cambio de hábitos hacia modos de transporte más sostenibles, seguros y eficientes, requiere un compromiso entre la dirección y el resto de los empleados de la compañía, con la finalidad de incorporar una nueva cultura de movilidad en la empresa. Con esta iniciativa se pretende promocionar el uso de vehículos eficientes; racionalizar el uso del vehículo privado; aplicar medidas de ahorro de carburante, y sensibilizar y formar acerca de la importancia de hacer un uso eficiente de los medios de transporte. De esta manera, se logrará además reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, el consumo energético y la contaminación acústica. 2 Apostamos por los vehículos eficientes, entendiendo por estos los vehículos eléctricos, los híbridos e híbridos enchufables, y aquellos con clasificación por consumo relativo A. Prueba de ello es que un 80% de la flota utilizada por el equipo directivo es 100% eficiente (tecnología híbrida, híbrida enchufable – PHEV– y eléctrica). Además contamos con un pool de 12 vehículos 100% eléctricos en la sede de Madrid para ser utilizados por los empleados, favoreciendo con ello la reducción del uso del vehículo particular y de los vehículos convencionales en recorridos de corta distancia durante la jornada laboral. En lo que respecta a la flota de vehículos destinada a las labores de mantenimiento y construcción de nuestras instalaciones, estamos en un proceso de análisis y cambio para incorporar vehículos híbri- MADRILEÑA RED DE GAS IGNACIO NUÑEZ, DIRECTOR DE INGENIERÍA 1 Hace dos años y medio, dentro de los planes de renovación de flota de nuestra compañía, entendimos que uno de los principales problemas de nuestra zona de implantación (Comunidad de Madrid) es el medioambiental, así se ha demostrado estos últimos meses con los episodios de alta contaminación en NOx. Como distribuidores de gas natural, llevamos años trabajando en el desplazamiento de otras energías más contaminantes. Se da la circunstancia de que el transporte, que consume la mitad de la energía en Madrid, no ha dado el salto tecnológico que sí han dado otros sectores con lo que tenemos relación: industrial, comercial y doméstico. Vimos claro que lo mismo que en estos sectores las energías más contaminantes (carbón, fuel y diésel) se habían ido sustituyendo, en el transporte también era posible. 2 Nuestra decisión fue rápida y sencilla y, aunque pueda no parecer objetiva, vimos que la solución era el gas natural. Eso sí, contamos con la ventaja de conocer esta alternativa que es bastante desconocida fuera de algunos sectores profesionales. ¿Por qué? En primer lugar, la infraestructura de suministro de Gas Natural Vehicular (GNV) en Madrid es suficiente y está creciendo cada año y, al tratarse de vehículos bicombustible, en ningún caso existe el problema de que un vehículo se quede sin carga o tenga que estar parado mientras se recarga. En segundo lugar, se trata de la energía alternativa que a día de hoy cubre todas las necesidades del transporte, desde el turismo hasta el camión pesado. Por último, conjuga los beneficios ambientales con los económicos. 3 Se están obteniendo ahorros superiores al 30% en el coste de explotación de nuestros vehículos respecto a la solución anterior (diésel) y con un coste de adquisición equivalente. Además de beneficiarnos económicamente, contribuimos a la mejora del aire de Madrid ya que nuestros vehículos emiten cerca del 20% menos de CO2. Pero, aún más importante, respecto a la contaminación local, lo que directamente respiramos, un 80% menos de NOx, 95% menos de partículas (estos dos contaminantes son los de mayor emisión en los diésel) y 0% de SO2. Adicionalmente, no tenemos restricciones de acceso ni tan siquiera cuando se producen los famosos episodios de alta contaminación de NOx. Esto es para nosotros un valor añadido dada la actividad que desarrollamos. 4 En Madrileña Red de Gas tenemos aproximadamente 50 vehículos entre turismos, furgonetas y furgones pesados, actualmente sólo media docena son aún vehículos antiguos. Dentro del plan de sustitución programado esperamos completar la renovación íntegra de nuestra flota a GNV a lo largo de este año. Por tanto, el 100% de nuestros desplazamientos se producirán con gas natural.


Ecomotion_03
To see the actual publication please follow the link above