Primvera 2019
20/05/2015 / Javier Monforte / 877

Un estudio analiza los beneficios del tranvía en la ciudad de Zaragoza

El funcionamiento del tranvía de Zaragoza ha contribuido significativamente a la mejora de la movilidad en la ciudad, convirtiéndola en un entorno más sostenible y saludable. Esta es una de las conclusiones que se extraen de un estudio realizado por el investigador Abel Ortego del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), en colaboración con la Agencia de Medioambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, sobre la puesta en funcionamiento del tranvía en términos energéticos  y medioambientales.

El estudio refleja como la línea 1 del tranvía ha supuesto una reducción de un 6 % de las emisiones de CO2 asociadas a la movilidad urbana. Desde el punto de vista energético la cantidad de energía final que ahorra esta línea es equivalente a 19,6 millones de litros de gasóleo al año. Además, si se considera su consumo de energía se puede afirmar que por cada unidad de energía final que consume, ahorra 21.

La línea 1 del tranvía cuenta con 26,9 millones de usuarios al año, lo que se traduce en un nivel de ocupación de 21,93 pasajeros/km (4,4 veces mayor que un autobús urbano) y como consecuencia, el consumo específico de energía (medido en kWh/pasajero*km) es un 85 % inferior a un autobús Diesel convencional.

Los principales factores de la alta ocupación del tranvía son la adecuada elección del trazado, vertebrando la ciudad en el eje Norte-Sur y la elevada velocidad comercial gracias al sistema de priorización semafórica. Estas características permiten comunicar los barrios periféricos con el centro de la ciudad en menos de 20 minutos.

Gracias a estos factores, el estudio afirma que el tranvía ha contribuido a reducir el tráfico global en la ciudad un  7,68% y además un 21 % de los usuarios del tranvía acceden a él en los barrios periféricos (Valdespartera, Parque Goya) en los cuales, de no ser por este servicio estarían totalmente expuestos a la movilidad urbana mediante vehículos privados.

Desde el punto de vista medioambiental se destaca como la línea 1 ha contribuido a reducir las emisiones de los principales contaminantes ambientales de riesgo para la salud, NOx, CO y PM10 en 491,72; 293,21 y 16,82 toneladas al año respectivamente. Este hecho junto con el impacto del resto de medidas llevadas a cabo en materia de sostenibilidad energética en Zaragoza ha contribuido a que los niveles de emisiones de NOx, CO y PM10 hayan sido reducidos un 17,73; 8,83 y 49,11 % respectivamente desde 2009 hasta la actualidad.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO