Se terminó el desechar las baterías de los vehículos híbridos cuando estas llegan al fin de su vida útil. Una startup española, Bluelife Battery, es la pionera a nivel mundial en poner en marcha un sistema que permite regenerar las baterías de vehículos híbridos multiplicando hasta por cuatro su vida útil.
El proceso, con un elevado valor de sostenibilidad, reduce de manera considerable el impacto medio ambiental ya que no genera residuos y evita el desecho de producto al ser reutilizado. Al aumentar la vida útil de las baterías se reduce el consumo de materiales pesados y se evita la exposición de materiales tóxicos imposibles de reciclar, el 9% del total.
El sistema trata de poner en marcha el circuito activo de las baterías a través de una carga que se realiza de manera limpia y que permite multiplicar hasta por 4 su ciclo de vida útil. Dentro del proceso los componentes de acumulación de energía sustituidos se emplean, además, en otros proyectos relacionados con las energías convencionales y renovables por lo que el compromiso con el reciclaje y la reutilización está siempre presente. Con ello se evita una serie de desechos que mal gestionados provocan graves daños medioambientales.
La apuesta por los vehículos híbridos, que combinan motor de gasolina con un motor eléctrico, implica un paso importante dentro del sector automovilístico en busca de reducir el impacto medio ambiental y el consumo de recursos que ofrece el planeta. Son más de 40.000 el número de híbridos e híbridos enchufables que ruedan por las carreteras de nuestro país que se beneficiarán de un proceso que, además, ahorra costes al propietario al suponer un tercio del valor que tendría comprar una nueva batería.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO