El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, ha firmado un convenio de colaboración con Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), el Clúster de Eficiencia Energética (CEEC), el Clúster Railgrup, la asociación catalana promotora del vehículo eléctrico Volt-Tour, y las empresas Simon, ImesAPI y Empark para realizar un proyecto piloto de instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos a varios aparcamientos de las estaciones de FGC que facilite el intercambio modal.
Las estaciones que dispondrán de estos puntos son las de Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Igualada, Martorell y Volpelleres, y se prevé que todas las instalaciones estarán operativas a principios de verano.
El proyecto, que tiene un coste de 35.500 euros, pretende potenciar la intermodalidad a través de la colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado, tanto del ámbito empresarial como asociativo, fomentando una movilidad con menor incidencia sobre el medio atmosférico urbano
El acuerdo subscrito, que parte de la iniciativa EV-Friendly de la Asociación Volt-Tour, tiene la voluntad de potenciar los aspectos innovadores. Así, prevé la implantación de la mejor tecnología disponible en puntos de recarga públicos a nivel de usuario particular, potencia el cambio modal entre el vehículo privado eléctrico y el transporte público eléctrico, y facilita la implicación sectorial de empresas privadas. Además, promueve la investigación de nuevos espacios de mercado y de negocio en el sector ambiental.
El proyecto se llevará a cabo gracias a la creación de una comunidad estratégica entre el sector empresarial, representado por SIMON, imesAPI y EMPARK, los dos clústeres relacionados con el proyecto, el de eficiencia energética y el del ferrocarril, una asociación sin finalidad de lucro que tiene como misión el impulso del vehículo eléctrico, Volt-Tour, y dos instituciones públicas, Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad.
El convenio de colaboración público-privado y el desarrollo de la prueba piloto pone de manifiesto la corresponsabilidad ambiental de diferentes sectores sociales de naturaleza e intereses diferentes, y una manera de actuar más colaborativa. En este caso, con la participación de una entidad sin ánimo de lucro del Tercer Sector Ambiental.
Desde el punto de vista estrictamente ambiental, el proyecto está alineado con los instrumentos de planificación vigentes en materia de calidad del aire. Primeramente, se integra dentro de las medidas del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire al área metropolitana de Barcelona, en concreto a las que hacen referencia a la implantación de los vehículos eléctricos. A la vez, el proyecto también está en concordancia con la estrategia de impulso del vehículo eléctrico en Cataluña (IVECAT) 2010-2015.
La iniciativa nace con la voluntad de ser replicable y ampliable, en el tiempo y en diferentes puntos del territorio.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO