El pasado año la Fundación Hidrógeno Aragón llevó a cabo un importantísimo avance en las tecnológicas del hidrógeno y pilas de combustible. Este avance trata de la puesta en marcha de una hidrolimpiadora (barredora de limpieza vial propulsada con hidrógeno). La hidrolimpiadora está pensada para su uso en los cascos urbanos de las ciudades.
Esta hidrolimpiadora se diseñó en el marco del Proyecto LIFE+ ZeroHytechpark. Un proyecto subvencionado por la convocatoria LIFE+ de la Comisión Europea.
El motivo por el que se desarrolló este prototipo fue debido a que el actual modelo energético basado en los combustibles fósiles es insostenible; hay una gran dependencia de estos combustibles ubicados en regiones exclusivas, de alta contaminación y el aumento de los precios de estos combustibles es cada vez mayor. Por ello, hay una necesidad real de cambio, donde la movilidad representa una parte importante, ya que es el principal consumidor de estos combustibles.
Hoy en día, se está desarrollando nuevos vehículos de bajas o nulas emisiones: vehículos híbridos, vehículos eléctricos de baterías y vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.
Los gobiernos de varios países están fomentando ayudas para la compra de estos vehículos. Cada vez es más común, la apuesta de los gobiernos por este tipo de vehículos y poco a poco los están introduciendo en las empresas de transporte público. En la Unión Europea, hay ya varios proyectos de demostración de movilidad sostenible que están promoviendo el testeo y uso de estos nuevos vehículos. Esto demuestra, el compromiso que existe para reducir el uso de los combustibles fósiles y la emisión de CO2 a la atmósfera, a favor de la flota de transporte sostenible.
Las barredoras de limpieza que utilizan motor de combustión están siendo utilizadas para limpiar algunas zonas en las ciudades. Así pues, los principales problemas son la gran cantidad de contaminación acústica y las emisiones producidas por los motores de éstas. Una solución es el uso de barredoras de limpieza viales con baterías eléctricas, cuentan con menos autonomía que las convencionales y la batería es de largo tiempo de recarga. Sin embargo, con el uso de una pila de combustible de hidrógeno en las barredoras de limpieza (también llamadas hidrolimpiadoras), es posible aumentar la autonomía y reducir el tiempo de recarga de los vehículos. Además, el silencio de la pila de combustible ayuda a poder utilizar estas máquinas en los cascos urbanos.
El sistema de propulsión de esta hidrolimpiadora se basa en una pila de combustible. Una pila de combustible es un dispositivo electroquímico que convierte directamente la energía química de un combustible en energía eléctrica a través de una reacción química con el oxígeno u otro agente oxidante.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO