Primvera 2019
10/03/2015 / Álvaro López / 1115

Presente y futuro del vehículo eléctrico en España

Uno de los compromisos que España ha adquirido con el resto de la comunidad europea, mediante el protocolo de Kyoto, es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%. En España el 78% de la emisión de estos gases es producido por el sector energético, la mayoría de estas emisiones se producen en la generación de electricidad y el transporte por carretera. Concretamente las emisiones en el transporte crecieron un 43,7% entre 1990 y 2012 y suponen el 21,7% del total.

¿Qué medidas podemos tomar para reducir estas emisiones?

Esta claro los dos aspectos clave en los que debemos actuar, la generación de electricidad y el sector transporte.

Respecto del primero, las energías renovables en España han evitado en 2012 la emisión de 38 millones de  toneladas de CO2 y cerca de 200 millones de toneladas durante el periodo 2008-2012.

El Gobierno español se ha dado cuenta, de que uno de los sectores que puede y debe intervenir es en el del transporte, fomentando la  integración del vehiculo eléctrico en nuestras carreteras. Por ello, en 2014 ya se aprobó un plan, el MOVELE 2014, con una dotación de 10 millones de euros en base al RD414/2014, el cual se agotó en el periodo previsto, lo que nos indica la gran acogida que está teniendo este tipo de ayudas.

Para el 2015, en los presupuestos generales del estado, se cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros para actuaciones de fomento de la demanda de vehículos limpios y energéticamente eficientes, así como 8 millones de euros para la cuarta edición del Plan PIMA Aire, de incentivo a la compra de vehículos comerciales.

EN 2015, se ha renovado el PLAN MOVELE, en esta ocasión el gobierno español no sólo quiere fomentar  la integración  de vehículos eléctricos, sino que también es objetivo incentivar el I+D en este sector, con el fin de conseguir cada vehículos mas competitivos. El objetivo que se ha marcado el gobierno con este plan es llegar a tener 250.000 vehículos circulando por las carreteras españolas.

A continuación podéis ver algunas de las cuantías de estas ayudas comentadas:

  • 2.500 euros para coches con una autonomía entre 15 y 40 km.
  • 3.500 euros para coches con una autonomía de entre 40 y 90 km.
  • 6.500 euros para coches con una autonomía de más de 90  km.

Aprobación de la nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-52 de recarga de vehículos eléctricos

Si queremos conseguir, un porcentaje elevado de vehículos eléctricos y con ello reducir la emisiones de CO2, debemos disponer de una red de recarga que sea capaz de abastecer todos estos vehículos. Por esto, recientemente se ha aprobado, la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-52 de recarga de vehículos eléctricos, incluida en el REBT, la cual obliga a alcanzar unas dotaciones mínimas en edificios, establecimientos de nueva construcción, y en vías públicas, que son las siguientes:

a) Aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios de régimen propiedad horizontal: Deberá ejecutar una conducción principal por zonas comunitarias, de modo que se posibilite la realización de derivaciones hasta las estaciones de recarga ubicadas en las plazas de aparcamiento.

b) Aparcamientos o estacionamientos de flotas privadas, cooperativas o de empresas, o los de oficinas, o depósitos municipales de vehículos: instalaciones necesarias para suministrar a una estación de recarga por cada 40 plazas.

c) En aparcamientos o estacionamientos públicos permanentes: instalaciones necesarias para suministrar a una estación de recarga por cada 40 plazas.

d) Vía pública: instalaciones necesarias para dar servicio a las estaciones de recarga ubicadas en las plazas destinadas a vehículos eléctricos que estén previstas en los Planes de Movilidad Sostenible supramunicipales o municipales.

Una de las necesidades claves detectadas es la necesidad de contar con profesionales cualificados, tanto en la instalación de puntos de recarga, como para la mecánica de este tipo de vehículos.

Actualmente,  uno de los cursos que mejor combina la formación teórica con la práctica, es el curso de vehículos eléctricos que prepara Exitae, con titulación propia de la universidad de Alcalá, jornadas presenciales y  prácticas en directo.

Autor. Armando Carrera Sanjuán coordinador del área de Energías Renovables en Exitae

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO