Primvera 2019
02/07/2015 / Javier Monforte / 1272

Premio europeo a un proyecto español sobre movilidad sostenible en parques industriales

El proyecto Life+ Zerohytechpark ha sido distinguido como uno de los mejores proyectos medioambientales evaluados por la Comisión Europea durante el año 2014. La ceremonia de entrega del premio tenía lugar en junio en Bruselas y hasta allí se desplazaban representantes del consorcio liderado por la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón para recoger el galardón.

Life+ Zerohytechpark se inició en 2010. Coordinado por la Fundación Hidrógeno Aragón tiene también como socios al Parque Tecnológico Walqa, el Parque Tecnológico de Andalucía y el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. Su objetivo es conseguir parques tecnológicos con emisiones prácticamente nulas mediante el empleo de energías renovables, movilidad sostenible y la aplicación de medidas de eficiencia energética a los diferentes edificios, difundiendo los resultados a todos los sectores interesados.

Como hitos principales el proyecto ha logrado conseguir un edificio con emisiones de CO2 prácticamente nulas, promover la movilidad sostenible y difundir las tecnologías empleadas tanto al público en general como a los sectores científico e industrial interesados en particular.

Para alcanzarlos se han diseñado, simulado y puesto en marcha soluciones energéticas en el edificio sede de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón situado en el Parque Tecnológico Walqa en Huesca, cuyos resultados son extrapolables al resto de edificios del complejo tecnológico, así como a otros parques.

En coordinación con el Parque Tecnológico Walqa se han llevado a cabo diferentes acciones de comunicación para la difusión del proyecto y su evolución, a través de distintos foros. Asimismo, el Parque Tecnológico Walqa ha llevado a cabo acciones para fomentar la movilidad sostenible entre los trabajadores del Parque. Además, de manera continuada durante el proyecto, se han realizado talleres de hidrógeno y energía, dirigidos al público general y a estudiantes de la provincia de Huesca. Todo ello con el objetivo de despertar vocaciones científico tecnológicas y concienciar a la sociedad de la importancia del medio ambiente.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO