Primvera 2019
20/06/2016 / Javier Monforte / 1607

Nissan quiere desarrollar el primer vehículo de pila de combustible de bioetanol con un generador eléctrico SOFC

Nissan ha anunciado que está investigando y desarrollando un sistema propulsado por pila de combustible de óxido sólido (SOFC) que funciona con electricidad generada a partir de bioetanol. Este nuevo sistema –el primero a nivel mundial en el sector de la automoción– consta de una pila de combustible de bioetanol con un generador eléctrico SOFC, y usa la reacción de varios combustibles, incluyendo el etanol y el gas natural, con el oxígeno para generar electricidad de alta eficiencia.

 

Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan en España y Portugal, apunta: “En Nissan, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la movilidad sostenible es una prioridad absoluta. Este nuevo sistema de propulsión por pila de combustible de bioetanol es un nuevo éxito que nos ofrece un enorme abanico de soluciones para seguir reduciendo las emisiones. Se abre un nuevo escenario que vamos a seguir explorando, y que se une a nuestra importante apuesta por el vehículo eléctrico, un sector donde seguimos siendo líderes”.

 

Bioetanol almacenado en el vehículo

 

La pila de combustible de bioetanol genera electricidad a través la SOFC (generador eléctrico) y usando el bioetanol almacenado en el vehículo. El sistema utiliza hidrógeno transformado a partir de combustible mediante un reformador y oxígeno atmosférico y provoca una consiguiente reacción electroquímica que produce electricidad para propulsar el vehículo.

A diferencia de los sistemas convencionales, la pila de combustible de bioetanol tiene la SOFC como su fuente de energía, con lo que alcanza una mayor eficiencia eléctrica para ofrecer al vehículo una autonomía similar a la de los coches de gasolina (más de 600 km). Además, las distintivas prestaciones de conducción eléctrica del coche con pila de combustible de bioetanol, como la conducción silenciosa, el arranque lineal y la rápida aceleración, permiten a los usuarios disfrutar del placer y el confort de un vehículo eléctrico puro (VE).

Los sistemas con pila de combustible utilizan productos químicos que reaccionan con el oxígeno, generando así electricidad sin liberar productos derivados nocivos. Los combustibles de bioetanol, como los procedentes de la caña de azúcar y del maíz, están disponibles en países de América del Norte y del Sur, así como en Asia. La pila de combustible de bioetanol puede ofrecer soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente y generar oportunidades en la producción energética regional, además de dar apoyo a la infraestructura existente.

Cuando se genera electricidad en un sistema de pila de combustible, normalmente se emite CO2. Con el sistema de bioetanol, las emisiones de CO2 se neutralizan desde el proceso de crecimiento de la caña de azúcar que luego se transforma en biocombustible. Con ello, se consigue un “ciclo neutro de carbono”, ya que casi no se produce ningún incremento de las emisiones de CO2.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO