La radiografía del sector del biodiesel, que aporta el Informe Infinita 2015, revela que la producción europea de biodiesel mantiene la senda ascendente iniciada en 2013. Sin embargo, el consumo de biodiesel se estanca y desciende considerablemente en España (un 57% con respecto a 2012).
España sigue siendo el país europeo con mayor capacidad de producción (con 4,9 millones de toneladas en 2013), el cuarto en producción (580.000 toneladas en 2013) y se sitúa ahora como uno de los países europeos con menores consumos relativos de biocombustibles. Mientras países Francia o Reino Unido incrementan su consumo, España consume 816.461 toneladas, un 57% menos que en 2012 como consecuencia de la reducción por parte del Gobierno del objetivo de uso de biocombustibles en gasóleo del 7 al 4,1%. Este consumo debería multiplicarse por tres en España para cumplir el objetivo europeo de que las renovables satisfagan el 20% de la demanda energética española en 2020.
España es actualmente uno de los países europeos con menores consumos relativos de biocombustibles en gasóleo. Ello es consecuencia de la rebaja de los objetivos obligatorios decretada por el Gobierno español para 2013 y años sucesivos, que redujo el objetivo global de biocombustibles en gasóleo de automoción del 7% al 4,1%. Este recorte ha provocado una disminución del consumo de biocombustibles en gasóleo en España.
Según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), el objetivo global actualmente vigente en España es entre un 45% y un 35% inferior a los vigentes en los dos principales mercados de biocombustibles en gasóleo de la UE (Francia y Alemania), al tiempo que queda un 20% por debajo de la media comunitaria (5,15%). Además, señala que países como Italia, Portugal o Finlandia han incrementado su obligación de biocombustibles en gasóleo para alcanzar los objetivos fijados por la UE.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO