Por tercera vez consecutiva, ees Europe, la feria de baterías y sistemas acumuladores de energía más grande de Europa, vuelve a coincidir con la ees Europe Conference, que se celebra los días 30 y 31 de mayo de 2017. El programa de conferencias de este año incluye un nuevo tema de interés: el sector automovilístico. El sector de los sistemas de almacenamiento móviles vive un auténtico boom, por lo que habrá varias mesas redondas dedicadas a temas como la tecnología de baterías para vehículos (Automotive Battery Technology) o la forma de conectar el coche a la red (Vehicle to Grid).
En el mercado del almacenamiento de energía, todo apunta a la movilidad: el sector mundial de los acumuladores crece hacia nuevos ámbitos de aplicación. Y es que en el sector ya no dominan únicamente los acumuladores fijos. Cada vez hay más demanda de coches eléctricos, y esto hace que cada vez sean más los fabricantes que ofrecen modelos eléctricos con baterías cada vez más potentes que permitan integrar los acumuladores móviles en el sistema. Esto no solo suena muy prometedor, sino que también abre un nuevo campo de negocio con muchas posibilidades para el sector de los acumuladores de energía: según el Centro de Investigación de la Energía Solar y el Hidrógeno de Baden-Württemberg (ZSW), en enero de 2016 había más de 1,3 millones de coches eléctricos matriculados en todo el mundo, un 73 por ciento más que el año anterior. Las estimaciones a finales de 2016 son de más de 2 millones de coches eléctricos. Dentro de poco la producción anual de coches eléctricos superará la marca del millón de unidades, y previsiblemente pare el 2025 alcance la cifra de 20 millones, lo que equivale, aproximadamente, al 25 por ciento de la producción total de vehículos, según datos de las propias empresas automovilísticas. La producción anual de baterías de iones de litio alcanzaría para entonces los 400 gigavatios-hora (GWh), más de diez veces la actual.
Los expertos debatirán sobre las posibilidades que todo esto puede ofrecer a los fabricantes de baterías y vehículos en los dos días de conferencias de la ees Europe Conference.
100 por cien automoción: un anticipo de los temas
Los participantes podrán informarse, entre otros temas, sobre las actuales novedades del mercado y los programas de fomento estatales que existen en Europa, así como de otros temas de actualidad sobre sistemas de almacenamiento fijos y móviles. La sesión dedicada a este tema, «European and Global Market Developments for Stationary and Automotive Storage Systems», se ocupa también de la integración de los acumuladores. La sesión «Automotive Battery Technologies» analiza en detalle los tipos de vehículos híbridos y de baterías eléctricas que existen y qué criterios de seguridad habría que aplicar para proteger las baterías frente a vibraciones, cortocircuitos y otros riesgos. Las ponencias en torno al tema «Vehicle Integration and Charging Technologies» se ocupan de la infraestructura de carga, los métodos de carga rápida, la comunicación inteligente y otros aspectos relacionados con la seguridad.
Además se explicará el concepto de «Vehicle to Grid» mediante ejemplos prácticos. «Real Life Projects: Vehicle to Grid (V2G)» se ocupa de la flexibilidad que ofrecen los coches eléctricos para utilizarlos como acumuladores y de su contribución a la estabilidad de la red.
La feria ees Europe inició su andadura en 2014. En ese primer año contó con 48 expositores y 2.100 metros cuadrados de superficie de exposición. Este año el número de expositores será más del quíntuple en una superficie de 17.500 metros cuadrados. ees Europe 2017 se celebra entre el 31 de mayo y el 2 de junio simultáneamente a Intersolar Europe en la Messe München, y la ees Europe Conference, los días 30 y 31 de mayo en el ICM – Internationales Congress Center München.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO