La Asociación Española de Car Sharing, entidad constituida por el conjunto de operadores de Car Sharing de España, ha reunido en su cuarta conferencia anual a las administraciones y entidades públicas con expertos nacionales para abordar el presente y futuro de la movilidad compartida.
Respiro Car Sharing y el resto de operadores han contado en esta cita con la participación de representantes del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Tráfico o CC.OO. e invitados como la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Federación Española del Taxi (Fedetaxi) o Buchanan Consultores, especialistas en análisis y planificación de sistemas de transporte, entre otros.
En los diferentes debates que han conformado la jornada se han puesto de relieve las ventajas que el alquiler de coches por horas ofrece a las ciudades y sus vecinos, tales como la reducción del número de vehículos particulares en circulación, racionalización del uso del coche y disminución de las emisiones de gases contaminantes. La exposición de estos beneficios, coincidentes con los objetivos estratégicos de la plataforma digital DGT 3.0 de la Dirección General de Tráfico, ha dado paso a anunciar importantes novedades para el sector del car sharing por parte del organismo autónomo responsable de la regulación vial de nuestro país.
Entre las novedades que ha anunciado la DGT caben destacar que a partir de septiembre los vehículos de car sharing estarán conectados a una central de datos que identificará a cada uno de ellos y les asignará determinados privilegios según su grado de implicación en el proyecto de movilidad sostenible, con el objetivo de reducir las emisiones, minimizar las congestiones y cumplir la hoja de ruta de cero fallecidos y lesionados. Adicionalmente, la DGT considera habilitar en un futuro próximo medidas adicionales como una guía de buenas prácticas en car sharing para municipios y la libre circulación de este tipo de vehículos en los carriles Bus-VAO.
Desde la asociación Española de Car Sharing se recibe este anuncio con entusiasmo a la vez que los diferentes participantes han recalcado la importancia de una mayor involucración por parte de las administraciones públicas para el éxito de estas iniciativas de movilidad. Así, Guillermo García Perrote, representante de ANFAC ha destacado que “el carsharing es eficiente, profesional y bueno para todos; sustituye coches privados e implica una movilidad más fluida. Estas iniciativas son buenas cuando hay colaboración público – privada”.
Por su parte, el secretario técnico de la Federación Española del Taxi, Emilio Domínguez, ha asegurado que “el carsharing es una ventaja para los usuarios y no supone un competidor del taxi, sino un complemento en la medida en que elimina vehículos particulares de la circulación”
De la misma manera, Pau Noy, presidente de la Asociación Nacional de Car Sharing ha puesto de relieve que “otras ciudades europeas de nuestro entorno reciben una mayor colaboración por parte de las administraciones públicas. París, por ejemplo, cuenta con un descuento del 35% en las plazas de aparcamiento en superficie para los usuarios de coche compartido, en Londres las plazas son gratuitas y en Hannover el car sharing está absolutamente integrado con el transporte público”.
En este sentido, la Asociación Española de Car Sharing (AEC) espera de las administraciones una papel más activo a la hora de difundir los beneficios del car sharing y la puesta en marcha de una estrategia global participada por las administraciones central, autonómica y local, a las que ofrece diálogo y consenso en favor de una movilidad más eficiente y sostenible.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO