Consciente del auge de la movilidad sostenible y mientras la industria de distribución energética libra una batalla comercial para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, ista ha abierto una nueva línea de negocio para una instalación eficaz, libre de ataduras, trámites burocráticos y otras complicaciones.
En un momento en el que todavía los puntos públicos de recarga son escasos y, mayoritariamente de pago, ista apuesta por la instalación de puntos en los domicilios, oficinas o ubicaciones que garanticen la recarga frecuente y hagan realidad el sueño, muchas veces interrumpido o sujeto a largos trámites, de la tan deseada movilidad sin emisiones.
La propuesta de ista es convertir un proyecto a veces complejo en un proceso sencillo al encargarse del estudio energético y la autorización administrativa, la instalación de los equipos y su mantenimiento y control. La compañía ofrece equipos con tecnología de recarga inteligente para reducir al máximo el consumo de energía, ofrece un mínimo de tres años de garantía y un contrato de mantenimiento.
Aunque el parque actual de vehículos eléctricos en España se estima en algo menos de 77.000 (según AEDIVE, Asociación Empresarial Para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), el objetivo del Gobierno para 2030 es de alcanzar los cinco millones de coches y los crecimientos en las ventas están siendo exponenciales.
Las instalaciones de ista, que ofrecen compatibilidad con una aplicación que permite pagos y seguimientos de consumo con tarjetas de recarga, incluyen un amplio equipo de recarga tanto doméstica, como empresarial o rápida para uso privado en domicilio, comunidades, empresas o áreas públicas y privadas.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO