Primvera 2019
19/12/2016 / Javier Monforte / 811

Innovadoras aplicaciones para la nueva generación de vehículos conectados

Los institutos tecnológicos del plástico (AIMPLAS), de las tecnologías de la información y las comunicaciones (ITI) y la biomecánica (IBV) han colaborado durante este año para hacer frente a algunos de los principales retos que supone la introducción de los vehículos eléctricos.

Las nuevas generaciones de vehículos, y entre ellos los eléctricos, incorporan, y seguirán incluyendo cada vez más, nuevas innovaciones tecnológicas con las que los usuarios pueden no estar especialmente familiarizados. Los automóviles, dotados de mayor inteligencia, nos comunicarán estados o eventos distintos de los habituales en los vehículos actuales. Información tal como el estado de la batería de nuestro vehículo eléctrico, nuevos tipos de avería o información sobre el inicio y finalización de los periodos de conducción autónoma, son algunos de los nuevos tipos de mensajes para el conductor en los nuevos automóviles.

Por otro lado, uno de los mayores retos que supone la introducción de los vehículos eléctricos es la necesidad de reducir el peso de los componentes del vehículo. Los asientos suponen cerca del 8% del peso de un automóvil convencional, imponiéndose la necesidad de disponer de asientos más ligeros con las mismas o incluso mayores prestaciones de confort que las que ofrecen los vehículos actuales. Otro aspecto de especial relevancia es el confort térmico que ofrece el asiento. Al tratarse de un elemento en contacto continuo con conductor y pasajeros, su capacidad para refrescar la superficie de contacto durante el verano y de calentarla o mantenerla a una temperatura confortable en invierno resulta clave para garantizar el confort de los ocupantes.

Con la finalidad de estudiar y regular el impacto de estas innovaciones en la seguridad de conductores y pasajeros, así como encontrar soluciones que minimicen el consumo energético de los vehículos eléctricos manteniendo el confort de los pasajeros, el IBV, ITI y AIMPLAS, han trabajado en el proyecto DIVEO durante 2016.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO