Primvera 2019
07/02/2019 / Redacción / 1269

Innovadora solución de Indra para detectar vehículos de alta ocupación

Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, ha conseguido la mayor precisión en un piloto organizado por la MTC (Metropolitan Transportation Commission), agencia que gestiona el transporte en la Bahía de San Francisco, en Estados Unidos, para probar en sus autopistas las tecnologías más avanzadas de detección automática de vehículos de alta ocupación, necesarias para poder aplicar nuevas políticas de movilidad sostenible.

Sólo Indra y otras dos empresas en todo el mundo, una multinacional asiática y otra americana, contaban con un sistema similar que cumpliese los criterios de precisión exigidos por la MTC para ser invitadas a participar en el piloto. La solución de Indra ha conseguido la mejor tasa de precisión en el contaje exacto del número de ocupantes, con un 88%.

El sistema de Detección de Vehículos de Alta Ocupación (DAVAO) de Indra permite detectar automáticamente, en tiempo real, de forma no intrusiva y con una alta fiabilidad el tipo de vehículo que circula por una vía, así como los ocupantes delanteros y traseros. Basado en las últimas tecnologías de visión artificial y deep learning, es un producto único que hace posible generalizar los peajes inteligentes, con carriles especiales para vehículos de alta ocupación y nuevos modelos de tarificación dinámica, también aplicables en los aparcamientos, así como el control de acceso a las ciudades, en función del tipo vehículo y el número de ocupantes. Todo ello, en combinación con la tecnología free-flow, que permite el control y clasificación de vehículos y el pago de los peajes sin necesidad de detener el coche y a velocidades incluso superiores a los 160 km/h.

De esta forma, el sistema DAVAO, facilita la puesta en marcha de nuevos modelos de movilidad avanzada, que dan prioridad y fomentan el uso del transporte público y de vehículos de alta ocupación y de bajas emisiones, con la consiguiente mejora de la circulación, de la calidad del aire y de los niveles de ruido. Hasta ahora, la implementación de este tipo de medidas conllevaba para su cumplimiento y detección de infracciones, la vigilancia y los controles disuasorios por parte de las autoridades de tráfico, lo que hacía compleja, poco efectiva y fiable su extensión.

Además del piloto de Estados Unidos, Indra ha estado probando el sistema en un aparcamiento de Madrid, donde igualmente ha conseguido unos excelentes resultados.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO