Primvera 2019
11/10/2017 / Redacción / 1628

Indra pone en marcha las pruebas del vehículo autónomo en Madrid

La empresa tiene como objetivo contribuir a adaptar la normativa, los centros de control de tráfico y las infraestructuras a la conducción autónoma, en el marco del proyecto europeo de innovación AUTOCIS, que va a probar la conducción autónoma en el área metropolitana de Madrid, así como en Lisboa y París.

El objetivo del proyecto es contribuir a adaptar la normativa, los centros de control de tráfico y las infraestructuras a la conducción autónoma para mejorar la interoperabilidad de los coches autónomos, asegurar su correcta circulación a través de todo tipo de carreteras de los diferentes países europeos y su convivencia segura con el resto de vehículos. Para ello se van a desarrollar servicios inteligentes de transporte basados en sistemas cooperativos (C-ITS).

Para el piloto de Madrid se han desarrollado tres servicios C-ITS que ampliarán la “visión” del vehículo autónomo y facilitarán la toma de decisiones mediante avisos como, por ejemplo, notificaciones sobre obras en carretera, situaciones de congestión o de condiciones climatológicas adversas. La plataforma Horus, implementada en la nube, obtiene información de las incidencias a través del canal de información de la DGT mediante el protocolo DATEX2, un estándar europeo para el intercambio de información entre centros de control de tráfico.

Ya se están instalando también en el escenario del piloto, el busVAO de la A-6 que conecta con la vía de circunvalación M-30 en Madrid, las primeras unidades de carretera RSU (Road Side Units), que cuentan con varias tecnologías de comunicación ITS-G5 y comunicaciones móviles. Estos equipos enviarán la información a los vehículos autónomos y conectados cuando estén circulando por el carril reversible de alta ocupación de la A-6.


Intercambio de servicios entre pilotos
El piloto de Lisboa se va a llevar a cabo en la autopista A-9, en el tramo entre la A16 y la EN6. Los servicios C-ITS que se van a desplegar enviarán al vehículo autónomo alertas sobre congestiones de tráfico, notificaciones sobre vehículos lentos o estacionados y avisos de climatología adversa. En París, además de avisos de situaciones peligrosas se notificarán los atascos y se contribuirá a gestionarlos, ofreciendo información sobre la velocidad o carriles recomendados, alternativas, etc. utilizando la comunicación desde el centro de control a los vehículos autónomos. Las pruebas se realizarán en la autopista A-13, a las afueras de la ciudad. Está previsto que los servicios y sistemas que se prueben en una ciudad se intercambien con los de las otras dos para comprobar que son interoperables y funcionan correctamente.


Ecosistema de colaboración
Además de Indra, participan en AUTOCITS la Dirección General de Tráfico (DGT), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Autoridad Nacional de Segurança Rodoviária (ANSR), la Universidad de Coimbra (UC), el Instituto Pedro Nunes (IPN) e Inventeurs du Monde Numérique (INRIA). El proyecto cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros y financiación del programa europeo CEF (Conecting Europe Facility).

 

 

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO