La pasada semana finalizaron con éxito las pruebas de validación del sistema Walkiria que se realizaron en las instalaciones de Zigor-Corporación, en Vitoria.
El objetivo principal del proyecto Walkiria ha sido desarrollar un sistema inteligente integral de gestión de recarga del vehículo eléctrico (VE), en el entorno de una red eléctrica sostenible. El sistema está soportado por una plataforma tecnológica que permite las funcionalidades de gestión dinámica y en tiempo real de cargas, integrando las comunicaciones necesarias para el funcionamiento de las redes inteligentes (con todos los agentes implicados en el suministro eléctrico) y diversos sistemas de generación distribuida asociados a microrredes.
Este proyecto, realizado a través de un consorcio formado por Telecontrol S.T.M, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Zigor-Corporación S.A, Fenie Energía, Nomantica y Amayuelas, ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el Programa INNPACTO 2012.
Walkiria gestiona la recarga de VE tanto en los puntos de recarga fijos convencionales, como en el novedoso sistema de recarga móvil PREMISA, que permite la recarga del VE desde cualquier punto de suministro eléctrico.
Durante las pruebas de validación se han realizado recargas simultáneas de dos Nissan Leaf, por una parte desde Vitoria con un equipo de recarga móvil Premisa (vehículo eléctrico cedido por Arabauto, concesionario oficial Nissan en Álava, gracias a las gestiones de AEDIVE) en el entorno de una microrred, con generación fotovoltaica y almacenamiento de baterías, y por otra parte con una estación de recarga rápida desarrollada por ITE y situada en sus instalaciones en Valencia, con un Nissan Leaf cedido por el concesionario Nissan Almenar, obteniendo resultados satisfactorios.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO