El Grupo alemán Volkswagen y SEAT han desarrollado conjuntamente con la Escuela de Ingeniería de Terrassa (ETT) de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC) un innovador proyecto docente y de búsqueda de nuevas ideas llamado Creative Lab, a partir del cual 30 estudiantes de este centro han ideado, durante un semestre, nuevas soluciones para reinventar la movilidad urbana y el concepto actual de vehículo urbano. Las cinco propuestas generadas son ahora analizadas por ingenieros del Grupo Volkswagen.
Durante un semestre, estudiantes de cinco especialidades de ingeniería que se imparten en la EET han invertido su tiempo extracurricular para incorporarse a un grupo de trabajo, formado también por otros estudiantes de otras especialidades, con el objetivo de generar ideas para el Grupo Volkswagen. Después de seis meses de trabajo han surgido tres proyectos en movilidad urbana: movilidad cooperativa en entornos urbanos, conducción cooperativa, parking map (mapa de aparcamiento), VWpoints y Modular car.
Cómo funciona Creative Lab
Al proyecto se han inscrito 83 estudiantes, de los cuales la EET ha seleccionado los 30 mejor preparados para poder formar seis grupos. Los criterios de selección para la formación de los grupos han sido la motivación expresada por cada estudiante en la solicitud, el currículum, el nivel de inglés (la lengua vehicular del Creative Lab), la interdisciplinariedad y el equilibrio tanto de nivel (alumnado de primer y de segundo curso) como de género.
Cada grupo se ha constituido con cinco estudiantes de los grados de Ingeniería en Diseño y Desarrollo del Producto, Ingeniería en Sistemas Audiovisuales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Electricidad, y de Ingeniería de Electrónica y Automática.
Especificaciones
Las propuestas que han realizado los estudiantes han sido hechas a partir de las especificaciones que dieron los ingenieros del Grupo Volkswagen y SEAT. Se trataba de buscar ideas alrededor del comportamiento cooperativo de los vehículos, de las funciones cooperativas en entornos urbanos, de los conceptos de interacción entre vehículos, de los efectos de la relación persona-máquina en el espacio de conducción, de los vehículos de transporte en las ciudades, del análisis de las tareas de conducción, y de la conexión del vehículo con el entorno urbano.
Los proyectos
Get in contact: sistema para que el usuario de un vehículo pueda comunicarse con otros de manera similar a como lo haría mediante 'Whatsapp', con los controles integrados en el propio vehículo, con la posibilidad de crear grupos de coches, compartir media (básicamente recomendaciones de música), ubicación, etc.
Cascade Networking: el vehículo detecta obstáculos, peligros, rutas alternativas, zonas de aparcamiento. Y es capaz de emitir esa información en un tipo de estándar que otros vehículos puedan recoger y a su vez emitir. Esta repetición de información en cascada cubre el área de influencia e interés para todos los vehículos que puedan necesitarla.
Parquing Map: de manera intuitiva y a tiempo real, este sistema permite al conductor escoger la mejor opción para el aparcamiento de su vehículo. La información, obtenida a partir de la interpretación de datos GPS que generan los vehículos que desalojan plazas de aparcamiento, o que lo ocupan, se proyecta en el parabrisas superpuesta a la vía. Si la zona de aparcamiento no es gratuita, el sistema ofrecerá al conductor la posibilidad de pagar directamente a través de su dispositivo móvil.
VW Points: sistema para valorar la calidad de la conducción de un conductor específico a partir de la asignación de 'social points'. En la medida que los conductores realicen buenas prácticas serán beneficiados por puntos mediante los cuales pueden obtener descuentos en la compra de carburante, recambios oficiales y subir puestos en rankings en redes sociales.
Modular Car: dado que el mismo vehículo no responde a las distintas necesidades que un usuario pueda tener, el vehículo modular servirá para adaptar, de manera constante a lo largo de su vida útil, el vehículo a las necesidades del usuario. Estableciendo un sistema de distribución, almacenaje y alquiler de módulos, el conductor realizará la rutina de adaptar la tipología de su vehículo a la necesidad del día a día.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO