Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), los lanzamientos de nuevos modelos y la recuperación económica configuran un marco favorable para el crecimiento de este mercado a corto y medio plazo. Se estima que en 2017 el parque podría alcanzar las 18.000 unidades, siendo el segmento de híbridos enchufables el que mostrará un comportamiento más dinámico.
El desarrollo del mercado de automóviles eléctricos, dice el estudio, se ha visto frenado hasta el momento por una serie de barreras todavía no superadas, como el alto precio de los vehículos, la reducida autonomía de las baterías y la escasa implantación de infraestructuras de recarga.
Ventas en 2014: crecimiento del 59%
No obstante, tras la caída registrada en 2013, las ventas repuntaron un 59% en 2014, hasta alcanzar la cifra de 2.320 unidades, tendencia que se vio favorecida por la entrada en vigor de medidas públicas incentivadoras de la demanda y el dinamismo en el lanzamiento de nuevos modelos.
Los turismos y vehículos todo terreno concentraron en 2014 el 60,3% del mercado, los cuadriciclos el 21,0% y los vehículos comerciales el 18,7%, destacando el fuerte crecimiento (+284,1%) contabilizado por las ventas de vehículos comerciales.
Un parque de en 6.780 unidades
El parque, por su parte, se situó a finales de 2014 en 6.780 unidades, distribuidas en un 48,4% para turismos y vehículos todo terreno, un 36,1% para cuadriciclos y un 15,5% para vehículos comerciales. Por tipo de motor, los vehículos eléctricos puros concentraron en ese año el 92,3% del parque, seguidos de los híbridos enchufables, con el 6,7%, y los eléctricos de autonomía extendida, con el 1,0%.
En 2014 las dos primeras marcas del sector reunieron de forma conjunta el 57% del mercado de automóviles eléctricos, elevándose al 82% la cuota agregada de las cinco primeras y al 91% la correspondiente a las diez primeras.
2.160 postes de recarga instalados en 2014
Por su parte, en 2014 se comercializaron unos 2.160 postes de recarga, cerrándose el ejercicio con un parque total instalado de 7.960 unidades, lo que supuso un ratio de 1,17 postes por cada automóvil eléctrico en circulación.
Según el estudio, la recuperación económica configura un marco favorable para el crecimiento del mercado de automóviles eléctricos a corto y medio plazo, si bien su desarrollo dependerá de las iniciativas públicas de apoyo al sector, el ritmo de despliegue de infraestructuras de recarga y el avance en la extensión de la autonomía de las baterías.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO