Primvera 2019
05/05/2015 / Javier Monforte / 876

El sector gasista propone más presencia del gas en sector del transporte

El sector gasista español está trabajando para conseguir ciudades más dinámicas, limpias y sostenibles. El principal motivo, según el presidente de la Asociación Española del Gas, Sedigas, Antoni Peris, son los altos niveles de contaminación que se respira y añade que “se debe mejorar la calidad del aire en las ciudades reduciendo las emisiones de gases y de partículas sólidas”.

El sector gasista está trabajando en varios frentes para contribuir a la mejora de la sostenibilidad ambiental de las ciudades, relacionados con una mayor penetración del gas en el sector residencial y la movilidad.

En el sector residencial, la calefacción supone hasta el 19% de las emisiones de partículas en las ciudades. El gas para calefacción es uno de los combustibles que menos emisiones emite.  Con el fin de hacer llegar el gas a todas las residencias, es necesaria la “incorporación de infraestructuras de distribución del gas en la planificación urbana”, así como que se le permita “colaborar con los promotores locales para incluir la canalización del gas en el diseño de las nuevas viviendas”.

En relación con el tráfico rodado, responsable de entre el 35%  el 50% de emisiones de partículas contaminantes, según Peris “la sustitución de los combustibles de flotas urbanas es el camino para mejorar la contaminación ambiental”. Por este motivo, el sector gasista trabaja para “la instalación de más gasineras”, así como para “promover el uso de este tipo de vehículo menos contaminante”.

Ahorros del 50% en transporte
La utilización de vehículos a gas puede suponer unos ahorros del 50% en relación con la gasolina y del 30% si se compara con el gasoil, además de menores emisiones contaminantes: NOx (-80%), SOx (-99%), partículas sólidas (-95%), CO (-25%) y CO2 (-25%).

En lo que a las ciudades portuarias se refiere, el sector gasista considera necesaria la “incorporación de infraestructuras para el acceso del gas natural a los puertos, para su uso en los motores auxiliares de los buques”, cuando están atracados así como facilitar el uso del gas natural licuado para la propulsión de buques.
 

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO