Primvera 2019
04/04/2018 / Javier Monforte / 1537

El nuevo Programa VEA concentrará todas las ayudas para la movilidad sostenible

Nissan ha organizado en Madrid el Observatorio Nissan de la Movilidad para compartir con administraciones, instituciones y medios de comunicación la evolución de los cinco pilares básicos del Plan Integral propuesto por Nissan en el Foro Nissan de la Movilidad.

Esta jornada inaugurada por la secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, y que ha contado también con la participación del Ministerio de Energía, el Ministerio de Medio Ambiente, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la DGT, e instituciones como ANFAC, AEDIVE, UNESA o REE, ha servido para poner encima de la mesa que la movilidad eléctrica cero emisiones es el inmediato futuro y que todas las Administraciones apuestan por esta fórmula de movilidad sostenible, ya que sus ventajas sobre el resto son muy apreciadas por el consumidor final.

El reto y la previsión lanzada por Nissan en el III Foro Nissan de la Movilidad, celebrado en Madrid a finales del pasado año, de un mercado del 8% de vehículos eléctricos en España en 2020 fue ratificada por los intervinientes e incluso alguno de ellos, opinaron que era conservadora, dada la magnitud y el interés que está alcanzando la movilidad eléctrica 100% y cero emisiones, entre los usuarios.

 

Begoña Cristeto, secretaria general de Industria anunció que: “estamos trabajando en un nuevo programa que podría denominarse Programa VEA, con un único plan de estímulos, VEA-Vehículos, dotado con 16,6 millones de euros y que estará gestionado por la Secretaría General de Industria y Pyme. Por su parte, la SE Energía, a través del IDAE, apoyará los puntos de recarga para vehículos eléctricos a través del Plan VEA-Infraestructuras”

También hubo otros anuncios por parte de algunas de las instituciones allí representadas como el que hizo Mariano González, comisionado para el Cambio Climático de la comunidad de Madrid, recordando que en breve se pondrá en marcha una nueva edición de los Planes para incentivar tanto la compra de taxis y furgonetas eléctricas con un descuento por vehículo de hasta 8.000 euros.

 Por su parte, el Ministerio de Energía señaló que la normativa sobre flexibilización de la figura del gestor de carga estará en marcha en los próximos meses, lo que ayudará a un mayor desarrollo del mercado del vehículo eléctrico en España.

Las conclusiones principales del Observatorio se centraron en los cinco pilares básicos propuestos en el Plan que Nissan lanzó hace ya tres años. Según los intervinientes, 2018, será un año de Acuerdos para impulsar el avance más rápido del vehículo eléctrico.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO