Primvera 2019
08/10/2018 / Javier Monforte / 1108

El Gobierno elimina la figura del gestor de carga

El Consejo de Ministros del pasado viernes dio luz verde a un nuevo Real Decreto-Ley para acelerar la transición hacia un modelo energético que afecta también al sector de la movilidad sostenible. En concreto, el nuevo texto aborda uno de los factores que ha frenado a los usuarios a la hora de adquirir un vehículo enchufable: la baja disponibilidad de puntos de recarga públicos. Con el objeto de aumentar su presencia, el Gobierno elimina la figura del gestor de carga prevista en la Ley del Sector Eléctrico, que, según el Ejecutivo, “se ha revelado como excesivamente rígida y desincentivadora de la actividad”.

Esta supresión no supondrá en ningún caso una merma de la seguridad de las instalaciones, que deberán cumplir con la normativa correspondiente en el ámbito de la seguridad industrial y de las que se llevará un registro de la información para el seguimiento de la actividad por las Administraciones.

Esta información estará además disponible a través de medios electrónicos para todos los ciudadanos y se integrará en el futuro en el punto de acceso único, armonizando la información con la del resto de países de la Unión Europea, creando una gran base de datos de información sobre la ubicación y características de los puntos de recarga públicos.

Para la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), la eliminación del gestor de carga publicado supone una “noticia extraordinariamente positiva para el impulso de la movilidad eléctrica, en la que AEDIVE lleva trabajando años, y que ayudará a derribar una de las barreras más importantes que tenía el mercado español para su desarrollo, si bien aún debe convalidarse en el Congreso de los Diputados”. La asociación apela a la responsabilidad política del Parlamento para llevar a buen término la convalidación de un Real Decreto que ha sido perseguido durante 7 años por todo el sector, al tiempo que diferentes grupos políticos han manifestado en diversas ocasiones la necesidad de desregular esta figura.

De todos modos, AEDIVE señala también que la la eliminación de la figura del gestor de carga deja bastantes capítulos abiertos para trabajar con la Administración. Queda completamente liberalizado el mercado para que cualquier consumidor pueda vender energía para la recarga del vehículo eléctrico, aunque cumpliendo ciertos requisitos que marcará el Gobierno y sobre los que AEDIVE trabajará con la Administración.

Incluye las figuras de agregadores de demanda y de la interoperabilidad para cobrar por las recargas, lo que ayudará mucho a los usuarios de vehículo eléctrico. Se plantea una base de datos común de infraestructuras de recarga, que figura en una PSA de la Comisión Europea en la que AEDIVE ha estado trabajando con el ministerio de Industria y a través del del grupo de trabajo europeo eMI3.

Respecto a que las empresas distribuidoras puedan ser titulares de último recurso de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos, AEDIVE viene trasladando a las Administraciones la necesidad de trabajar en un mapa de infraestructuras necesarias para dar cobertura total al territorio español y a partir de ahí, estudiar las posibilidades para su desarrollo, incluyendo a todos los agentes implicados, entre ellas las distribuidoras.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO