Primvera 2019
21/12/2018 / Javier Monforte / 1411

Casas que recargan vehículos eléctricos

Nissan y Bunyesc Arquitectes, estudio especializado en la arquitectura sostenible, están colaborando en el impulso de un concepto de viviendas energéticamente autosuficientes que producen más energía de la que consumen, de manera que el excedente energético pueda ser utilizado, entre otros, para cargar un vehículo eléctrico sin coste.

El objetivo de la colaboración entre ambas compañías es convertir este excedente energético en un recurso que pueda ser aprovechado para otros fines. Para ello, equiparán las viviendas con dispositivos de almacenamiento energético Nissan xStorage (fabricado a partir de baterías recicladas de vehículos eléctricos de la marca japonesa) que permitirá almacenar la energía producida por las placas solares para poder ser consumida con posterioridad. Por ejemplo, permitirá cargar un vehículo eléctrico en cualquier momento del día. De esta manera, los excedentes de una vivienda, podrían proporcionar la energía necesaria para recorrer anualmente alrededor de 10.000 quilómetros sin coste.

 “El proyecto que estamos desarrollando conjuntamente con Bunyesc Arquitectes es una muestra más que el ecosistema eléctrico Nissan es una realidad y nos permite decidir cómo gestionamos la energía de nuestra casa”, explica Marta Marimón, directora de vehículo eléctrico, infraestructura y servicios energéticos de Nissan Iberia. “Vemos, por ejemplo, como el excedente de energía de la casa desarrollada por Bunyesc Arquitectes nos permite cargar nuestro vehículo eléctrico e irnos a trabajar sin que la energía del coche nos cueste dinero”, ha añadido Marimón. Por su parte, el arquitecto Josep Bunyesc ha explicado que “nuestra alianza con Nissan nos permite no solo crear viviendas que sean respetuosas con el medio ambiente, sino también contribuir a modificar los hábitos de movilidad y facilitar la introducción del vehículo eléctrico en la sociedad y su integración con los hogares”.

La transferencia de energía entre vivienda y vehículo puede ser bidireccional gracias al sistema ‘del coche a la red’ (Vehicle-to-Home - V2H) de Nissan, mediante el cual el Nissan Leaf –la gama de vehículos eléctricos de Nissan es la única en el mercado con el sistema de carga bidireccional - también podrá aportar el excedente de energía a la vivienda en caso que lo requiera, pudiendo cubrir las necesidades energéticas de la casa durante 5 o 6 días. Este sistema es ya una realidad en países como Reino Unido, Dinamarca o Holanda.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO