Se calcula que este año unos mil dos cientos millones de coches circularán por nuestro planeta. Prácticamente la totalidad de ellos se alimentan de combustibles fósiles. Lo que supone para el medio ambiente es difícil de expresar en datos definitivos. Pero no es únicamente el presente sino el futuro lo que genera temor, ya que los estudios más benévolos manejan cifras muy por encima de los dos mil millones de vehículos moviéndose por las carreteras en 2050.
Si este desarrollo se llegase a convertir finalmente en realidad dependerá también en gran parte de los hábitos de transporte de las futuras generaciones. Algunas prácticas en boga, como el car-sharing, podrían reducir estos pronósticos.
Sin embargo, resulta obvio que cualquier crecimiento de nuestra forma de transporte no puede estar basado eternamente en los combustibles fósiles. Por una parte sería insostenible para el entorno y por otra parte los combustibles fósiles no son inagotables.
En otras palabras, habría que reducir el consumo de combustible de los vehículos a mínimos inimaginables o impulsar la industria de los vehículos de forma diferente. La movilidad eléctrica se está abriendo camino en esto último.
El Centro de Investigación en Energía Solar e Hidrógeno (ZSW) acaba de de hacer público un estudio donde se afirma que se está notando un fuerte crecimiento de la movilidad eléctrica. Según los cálculos de los científicos a inicio de este año había más de 740.000 vehículos eléctricos circulando por las carreteras de todo el mundo. En 2014 se matricularon aproximadamente unos 320.000 vehículos nuevos. Esta cifra ha impactado especialmente en el sector de los proveedores de baterías de automóviles eléctricos, que han facturado alrededor de dos mil millones de euros. El experto profesor Werner Tillmetz del ZSW estima que en 2020 este mercado alcanzará los quince mil millones de euros y será cuando la movilidad eléctrica se va a introducir de forma masiva. Por esta razón recomienda al sector seguir invirtiendo en la mejora de las baterías para asegurarse un puesto en este creciente mercado.
Los modelos más deseados de 2014 han sido según las estadísticas el Nissan Leaf con 57.000 unidades nuevas matriculadas, el Tesla Model S con 29.000 unidades nuevas matriculadas y el Mitsubishi Outlander Plug-In con 26.000 unidades nuevas matriculadas.
El ZSW destaca que el país con mayor crecimiento en coches eléctricos son los EE.UU. Se han añadido aproximadamente 117.000 vehículos eléctricos. Lo que eleva la cifra de vehículos eléctricos por las carreteras estadounidenses alrededor de 290.000 y convierte al país en líder internacional en número de vehículos de este tipo. China también ha registrado un aumento significativo en casi 54.000 vehículos acercándose a los 100.000 vehículos eléctricos registrados, lo que representa un aumento alrededor del 120 por ciento. Este crecimiento posiciona a China en cuestión de cifras justo detrás de Japón. El país nipón ha superado la cifra de 100.000 coches eléctricos, aunque con una tasa de crecimiento relativamente baja de 45 por ciento.
El análisis del mercado destaca también que los países que más crecen en este segmento son los que más programas de incentivos realizan. Para destacar la importancia que tiene este sector en China para la industria nacional hay que resaltar que solamente apoyan el uso de vehículos eléctricos locales.
También se puede observar que la falta de estos incentivos reduce el interés del consumidor por invertir en estas tecnologías. Así por ejemplo Alemania, país precursor en cuestiones de ecología y protección del medio ambiente, cuenta únicamente con unos 29.600 vehículos eléctricos. El país germánico ocupa solamente el rango número 7 en el mundo y en matriculaciones (unos 11.700) desciende al puesto número 8.
Noruega sigue ocupando un puesto destacado en movilidad eléctrica. Al ser un país de poco más de cinco millones de habitantes, los 43.400 vehículos eléctricos ya se hacen notar en las calles. En 2014 las matriculaciones aumentaron un 113 por ciento. Del parque automovilístico noruego, el 1.6 por ciento ya es eléctrico. (En Alemania es el 0.07 por ciento).
Las marcas que lideran las ventas:
Nissan , General Motors (GM), Toyota, Mitsubishi y Tesla son las marcas más vendidas. Desde 2010 se han vendido 150.000 Nissan Leaf, seguido por el Chevrolet Volt con 75.000 modelos registrados y el Toyota Prius Plug-In con 60.000 modelos. El Model S de Tesla cuenta ya con 50.000 modelos en las calles. El BMW i3 ofrece también buenos resultados. La marca alemana ha vendido 15.000 modelos en un año.
El crecimiento global del sector de la movilidad eléctrica es muy alto , llegando actualmente al 76% . Según el ZSW se han doblado anualmente las cifras de vehículos registrados entre 2012 y 2014.
Se prevé que en breve se supere el millón de vehículos eléctricos en el mundo.
(imagen: matriculaciones de vehículos eléctricos)
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO