Primvera 2019
13/05/2016 / Javier Monforte

Rodrigo de la Vara Cheliz

Los 346 vehículos eléctricos adquiridos hasta ahora por Correos se van a quedar muy cortos

Datos de Rodrigo de la Vara Cheliz
Nombre Rodrigo de la Vara Cheliz
Empresa Correos
Cargo Responsable de Eficiencia Energética
Biografía
-

Entrevista

¿Cómo surge la idea de poner en marcha un plan de movilidad sostenible e incorporar vehículos con combustibles alternativos a la flota de la empresa? ¿Cuáles son sus objetivos?
CORREOS dispone de una larga experiencia con los vehículos eléctricos. El primer contacto fue con un piloto en 1999 denominado proyecto ZEUS, desde ese momento y hasta el año 2015, hemos introducido 221 vehículos entre furgonetas, motocicletas y bicicletas, todos ellos eléctricos. Pensando en mejorar desde la experiencia que teníamos con estos vehículos, el pasado año, hemos decidido poner en marcha un proyecto enmarcado en nuestro Plan de Acción 100-300-1.500 que gestionará el vehículo eléctrico en toda su globalidad, incluyendo a todos los departamentos involucrados. El primer paso de este proyecto ha sido la adquisición de 125 vehículos eléctricos más, desglosados en 25 furgonetas Renault Kangoo Z.E. y 100 motocicletas Scutum S02.

El objetivo es utilizar estos vehículos como piloto para conocer el alcance al que podremos llegar en la electrificación de nuestra flota. Actualmente CORREOS tiene más de 12.600 vehículos, de los que 9.000 son motocicletas, que recorren más de 60 millones de kilómetros al año, con lo que el recorrido que tiene el vehículo eléctrico en nuestra empresa es enorme.

¿Qué tipos de vehículos utiliza la flota de la compañía (eléctricos, autogás, gas natural, hidrógeno…)? ¿Por qué se decantaron por alguno/s de ellos en concreto?
En la actualidad nos estamos centrando, a nivel operativo, en el vehículo eléctrico ya que consideramos que las ventajas de esta tecnología encajan perfectamente con el trabajo que desarrollan habitualmente nuestros carteros. La autonomía de estos vehículos recientemente adquiridos resulta suficiente para la mayoría de nuestros recorridos diarios, por lo que la principal barrera que tradicionalmente existía se ha derribado completamente.

También, la nueva generación de baterías ha facilitado la decisión de optar por este tipo de vehículos al hacerlos más ligeros y mucho más manejables que los de generaciones anteriores.

La otra variable, y quizá la principal,  que nos guía es la medioambiental. Valoramos la reducción de contaminación acústica que se produce, contribuyendo a la mejora de la calidad del entorno de nuestras ciudades, por no hablar de las grandes ventajas que presentan a nivel energético y ambiental. CORREOS trabaja desde 2013 con un Plan Director de Eficiencia Energética que, anualmente, selecciona las medidas de ahorro y eficiencia energética que se despliegan en la empresa. El vehículo eléctrico ayuda a mejorar la eficiencia energética, apoyando las iniciativas de conducción eficiente que desarrollamos y contribuye al objetivo de reducción de emisiones, pues la electricidad que utilizamos en las recargas es de origen 100% renovable.

Aparte de los vehículos eléctricos también tenemos previsto realizar este año una prueba piloto con autogás para nuestra flota de largo recorrido.

¿Cuáles son los beneficios/ahorros que ha proporcionado la incorporación de este tipo de vehículos?
Uno de los principales beneficios que tiene para nosotros es el ambiental. Desde el equipo de sostenibilidad trabajamos diariamente en reducir la huella de carbono de la compañía y uno de los principales emisores es la flota de vehículos que hace la entrega de la última milla. La utilización de vehículos eléctricos reduce las emisiones generadas por nuestro reparto de manera que colaboramos en la transición hacia una economía baja en carbono. Sin duda es la clave sobre la cual pivota todo el proyecto, pero no se puede olvidar la faceta económica ya que para que la flota eléctrica tenga un peso importante en el total de la flota deben de salir los números.

Además de todas las ventajas intrínsecas que el vehículo eléctrico tiene, me gustaría destacar la satisfacción de nuestro cliente interno, algo muy importante para nuestra empresa. Para que un gran proyecto como la electrificación de la flota de CORREOS tenga éxito, necesitamos escoger vehículos que aporten ventajas respecto a los vehículos tradicionales a la hora de la conducción. En definitiva, lo que se busca en la unidad de reparto en la que haya, por ejemplo,  cuatro furgonetas térmicas y una eléctrica, es la “pelea” sana entre nuestros empleados por conducir la eléctrica.

¿Qué perspectivas de ampliación de esta flota maneja la empresa para los próximos años?
La apuesta de Correos por el vehículo eléctrico es firme y continuará en los próximos años con más compras. Sólo tenemos que estar seguros de hasta donde es económicamente sostenible llegar con el vehículo eléctrico, qué secciones de reparto se pueden hacer con un vehículo eléctrico y cuáles no. Una vez que sepamos hasta dónde podemos llegar solo es cuestión de tiempo. Personalmente, estoy convencido de que los 346 vehículos eléctricos que ha adquirido Correos hasta la fecha van a quedarse muy cortos con los que vamos a comprar en los próximos años.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO