Nombre | Mónica Antón |
---|---|
Empresa | Fundación CARTIF y Secretaria de Smart City Valladolid y Palencia |
Cargo | Coordinadora de Proyectos Internacionales |
Biografía | |
- |
Pregunta.- ¿Qué iniciativas relacionadas con la movilidad sostenible incluye el proyecto Smart City Valladolid y Palencia?
Respuesta.-La movilidad es uno de los cinco ejes de actuación de Smart City VyP y por tanto es uno de los focos principales de actuación. Reunir a todos los agentes de la cadena de valor de la movilidad sostenible, identificar las sinergias y complementariedades entre ellos y definir proyectos innovadores que tengan como escenarios Valladolid y Palencia es el reto con el que contamos en este eje. Para ello existe un grupo de trabajo que reúne a todos los socios interesados en participar y colaborar para conseguir ese reto. Son los miembros de este grupo los que han marcado su hoja de ruta, basada en las estrategias europeas establecidas y en los intereses y prioridades de los socios.
P.- ¿Cómo impulsará el fomento de la movilidad eléctrica el proyecto ‘Valladolid-Palencia, Ciudades Inteligentes’?
R.- La movilidad eléctrica es un emblema para Smart City Valladolid y Palencia. Ambas ciudades se unieron ya hace cinco años con el objetivo de avanzar en la implantación de esta tecnología. El EREN también participó en aquel proyecto al igual que Iberdrola, ambos socios de Smart City VyP. La asociación va a seguir tratando de atraer proyectos que tengan en la movilidad eléctrica uno de sus focos de actuación, y si son proyectos que unan a Valladolid y Palencia mucho mejor. Sin embargo Smart City VyP está comprometida con la movilidad sostenible, más allá de la movilidad eléctrica. Un ejemplo es la propuesta de creación de un grupo interdisciplinar para el fomento del uso de la bicicleta, donde los ejes de movilidad, energía, medio ambiente, ciudadano y turismo cuentan con una clara intersección.
P.- ¿Cuáles son los tipos de ‘combustibles alternativos’ por los que apuestan los proyectos impulsados desde Smart City VyP en el ámbito de la movilidad?
R.- La movilidad eléctrica es un vector clave de la movilidad sostenible, pero también otros combustibles alternativos como el GLP están representados en nuestra asociación, y estamos convencidos de que existe una oportunidad relevante para su participación en proyectos. En este momento contamos con proyectos que incluirán tecnologías híbridas. En definitiva, no existe una vía única para resolver una problemática que tiene muy diversos aspectos a considerar, aunque el objetivo es único: la eficiencia en el consumo y la reducción de emisiones.
P.- ¿De qué forman se combinan las sinergias que existen entre movilidad sostenible y energía (smart grids, gestión de la demanda, etc.) en los proyectos que están actualmente en marcha?
R.- Es en este ámbito en el que comenzamos a trabajar ahora en Valladolid con el lanzamiento del proyecto Faro Remourban, donde persiguiendo un enfoque holístico se integran las intervenciones dirigidas a la eficiencia energética en distritos, la movilidad sostenible y las infraestructuras. Para lograr esta integración la herramienta clave son las TIC, y el objetivo es obtener resultados ambiciosos a partir de resultados replicables en otros distritos y ciudades.
Además en Palencia se está desarrollando el proyecto Clean Fleets, que pretende ayudar a las autoridades públicas y operadores de flotas de transporte en la implementación de la Directiva de vehículos limpios y el Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado en diciembre de 2014 un Programa de Vehículos Limpios para el fomento del uso de vehículos eléctricos y vehículos energéticamente eficientes. Ambas ciudades participan en el Foro de Ciudades que impulsan la movilidad eléctrica, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En este momento seguimos trabajando para atraer nuevos proyectos relacionados con movilidad y la energía que además acerquen a Valladolid y a Palencia en términos de eficiencia y sostenibilidad, que son objetivos clave de Smart City VyP.
P.- ¿Qué entidades públicas y privadas están involucradas en Smart City VyP?
R.- El apoyo institucional es muy relevante pues además de los Ayuntamientos de Valladolid y de Palencia, que ocupan la presidencia y la vicepresidencia respectivamente, Smart City VyP cuenta con el EREN y la Diputación de Valladolid entre sus socios fundadores. Las empresas asociadas desde el principio son Acciona, Grupo Lince-Asprona, Telefónica, Iberdrola, GMV, Urbaser, Aguas de Valladolid, Repsol, Culturatic, EAM Sistemas Informáticos, 1A Ingenieros, Próxima Systems y Geoslab. Desde la creación de la Asociación se han sumado 9 empresas más: Advanticsys, Ambar Telecomunicaciones, Ingernova, Syltec, Grupo Tecopy, Xeridia, Audiotec, Collosa y DGH Ingeniería.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO