Primvera 2019
13/03/2015 / Javier Monforte

Joan Pallisé

En 2015 se duplicará en España la matriculación de vehículos eléctricos

Datos de Joan Pallisé
Nombre Joan Pallisé
Empresa Circutor
Cargo Director de Producto de Vehículo eléctrico
Biografía
-

Entrevista

El pasado 31 de diciembre de 2014 fue publicado en el BOE el Real Decreto 1053/2014 con el que se aprobó una nueva instrucción técnica complementaria (ITC-BT-52) sobre infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos. La Directiva Europea 2014/94/UE publicada el 22 de octubre de 2014, sobre la implantación de infraestructuras para los combustibles alternativos, exige a los estados miembros de la Unión Europea velar para que se creen un numero apropiado de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Joan Pallisé, director de Producto de Vehículo eléctrico de Circutor, analiza en esta entrevista la coyuntura que afronta el vehículo eléctrico en España. Según su previsión, este año se doblará el número de unidades vendidas y se alcanzarán los 3.000 vehículos matriculados, “pero esta es una cifra ridícula en comparación a las decenas de miles que se vender en países tan pequeños como Noruega”

 

Pregunta.- ¿Qué nuevo escenario para el sector abre la reciente aprobación de la ITC-BT-52?

Respuesta.- En primer lugar, clarifica el panorama. El hecho de tener una norma sobre seguridad industrial fija el marco legal para poder desarrollar la recarga de vehículos eléctricos con pleno rendimiento. Hasta ahora, la falta de marco legal hacía que tuviéramos muchas dudas al respecto.


P.- ¿Cuál es la modalidad de carga que mejores perspectivas de futuro presenta para el vehículo eléctrico en España?

R.- Hay varias estrategias posibles. Toda persona que adquiera un vehículo eléctrico necesita tener un punto vinculado. La opción más inteligente es un punto de recarga lenta, nocturna y en horas valle, porque el vehículo pasa muchas horas parado en el aparcamiento. El tipo de prestaciones serán las que el usuario desee: desde el equipo básico, que supone conectar y empezar a cargar, hasta soluciones ‘smart’, que permiten comunicarse por tarjeta 3G, medir la energía, conectarse a distancia y muchas más gestiones.

En paralelo al punto vinculado, existirá un desarrollo importante de puntos de recarga en vía pública y en aparcamientos en rotación. En este sentido, falta que se adecúe la norma del gestor de carga. Hay muchos negocios cuya misión no es vender energía sino tener clientes: es el caso de hoteles, restaurantes, centros comerciales, etc. Todos ellos tendrán la posibilidad de ofrecer un servicio al cliente que vaya con un vehículo eléctrico. En estos casos, los costes de recarga por una hora son despreciables: unos 50 o 60 céntimos de euros por 3 kWh. Este tipo de aplicaciones tendrán un gran desarrollo pero hace falta que se modifique la norma del gestor de carga para facilitar a estos negocios la posibilidad de ofrecer este nuevo servicio. Es lo mismo que cuando uno va a un hotel y no le hacen pagar la energía por afeitarse o el servicio de WIFI. Es un valor añadido.

Un tercer nivel sería el de los aparcamientos públicos de las ciudades, que desean optimizar sus instalaciones. Si estos lugares tienen facilidad para instalar puntos de recarga, inmediatamente lo van a hacer. La ITC-BT-52 explica cómo realizar la instalación pero, una vez más, hace falta la norma del gestor de carga porque, si bien los usuarios individuales pueden distribuir los costes como quieran, en los aparcamientos públicos en rotación se tiene que clarificar y definir ya la figura del gestor de carga. Si se desarrolla esto último, se generará una actividad económica e industrial importante.


P.- ¿Y la recarga rápida? ¿Cómo evolucionará?

R.- Nuestra previsión inicial es que se desarrollaría lentamente pero nos ha sorprendido que los gobiernos de los países más desarrollados están haciendo una inversión  extraordinaria para desplegar este tipo de puntos. Se trata de instalaciones costosas, que cargan el vehículo de 15 a 25 minutos. En Reino Unido, Circutor lleva suministrados más de 200 puntos de recarga rápida. En Alemania, los puntos de recarga que han batido el récord en número de usos son puntos de Circutor de recarga rápida. En países como India, Turquía, Rusia, Escandinavia o el mercado latinoamericano, hemos suministrado un volumen de estos puntos que no esperábamos.


P.- ¿Qué país presenta mejores condiciones para su desarrollo este año?

R.- Pensamos que 2015 será el año de Francia. El Gobierno ha hecho un importante proyecto para desarrollar la movilidad y se están vendiendo muchos vehículos eléctricos.


P.- Respecto a las baterías, ¿cómo prevén desde Circutor su evolución inmediata?

R.- Si hoy podemos hablar de vehículo eléctrico es gracias a las baterías. Su desarrollo ha venido de la mano de otras tecnologías y productos que ya están desde años en el mercado, como es el caso de los móviles o los portátiles, que ya son capaces de almacenar energías en cantidades importantes. A pesar de esta evolución, queda mucho camino por desarrollar. En el momento en que superemos el límite de 200 kilómetros reales de autonomía gracias a la mejora de la capacidad de almacenamiento, los vehículos eléctricos serán imparables a nivel mundial.


P.- ¿Qué previsión manejan respecto a la matriculación de vehículos eléctricos en el futuro inmediato?

R.- Creo que en 2015 duplicaremos la cifra del pasado año. Pasaremos de los 3.000 en España, pero esta es una cifra ridícula en comparación a las decenas de miles que se venden en países tan pequeños como Noruega. El secreto es muy sencillo: no se venden más porque sus ciudadanos sean más respetuosos con el medio ambiente sino porque las ventajas fiscales que les ofrecen superan a las de los vehículos de combustión y el precio de compra del vehículo es casi el mismo. Imaginemos la cantidad de familias que tienen un segundo vehículo y que lo cambiarían por uno eléctrico si las condiciones fueran ventajosas.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO