Primvera 2019
10/06/2016 / Javier Monforte

Agustín del Prado

El 100% de nuestra flota comercial o es eléctrica o de propulsión híbrida

Datos de Agustín del Prado
Nombre Agustín del Prado
Empresa Endesa
Cargo Director de Servicios Generales
Biografía
-

Entrevista

¿Cómo surge la idea de poner en marcha un plan de movilidad sostenible e incorporar vehículos con combustibles alternativos a la flota de la empresa? ¿Cuáles son sus objetivos?

La sostenibilidad es una parte primordial en la estrategia de nuestra compañía, que es aplicada de manera general en todas nuestras tareas, acciones y proyectos. Existe una alta concienciación que parte de nuestros accionistas, sigue con todo el equipo directivo y llega al conjunto de los empleados. Además de esta alta concienciación, la compañía-por su propia actividad- cuenta con unos objetivos tangibles de reducción de emisiones. Es también fácil de entender que somos parte implicada en la electrificación de las ciudades y la generalización del uso del vehículo eléctrico.

Tenemos unos objetivos globales muy claros de reducción progresiva y anual de las emisiones de CO2, basada en la sustitución a la finalización de los contratos por vehículos eléctricos y en los casos que por su radio de acción no lo permite, por vehículos de menos emisiones que los anteriores.

Igualmente la compañía ha realizado un programa de movilidad eléctrica para sus empleados, que ha supuesto que en el año 2015 el 10% de las ventas de vehículos eléctricos en España hayan sido adquiridas por empleados de Endesa. La segunda edición de este plan, la de este año, ya está en marcha.


¿Qué tipos de vehículos utiliza la flota de la compañía (eléctricos, autogás, gas natural, hidrógeno…)? ¿Por qué se decantaron por alguno/s de ellos en concreto?
Como he comentado, nuestra apuesta es la electrificación de la flota. Dentro de este tipo de vehículos, estamos incorporando turismos y furgonetas pequeñas en función de la necesidad operativa de los negocios. Por otro lado, el 100% de nuestra flota comercial o es eléctrica o de propulsión híbrida.


¿Cuáles son los beneficios/ahorros que ha proporcionado la incorporación de este tipo de vehículos?
Destacaría los siguientes puntos: implicación con el ejemplo en la movilidad sostenible; reducción de las emisiones;  ahorro de combustible; disminución en el uso de combustibles fósiles; e impacto en el medioambiente y en el ruido en las ciudades.


¿Qué perspectivas de ampliación de esta flota maneja la empresa para los próximos años?
Continuar con la sustitución de manera progresiva, esperando que en el 2020 el 60-70% de nuestra flota sea de propulsión puramente eléctrica.
 

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO