Nombre | Alejandro Palmarola |
---|---|
Empresa | Pascual |
Cargo | Gestor de Compras Indirectas |
Biografía | |
- |
Pregunta.- ¿Cómo surge la idea de poner en marcha un plan de movilidad sostenible?
Respuesta.- Nuestro plan de movilidad sostenible se enmarca dentro de nuestro Plan de gestión del Impacto ambiental, cuyo objetivo es asegurar la sostenibilidad del negocio a través de la reducción del impacto de la compañía en el medio ambiente.
En Pascual hemos impulsado la movilidad sostenible desde el año 2008, en el que pusimos en marcha un ambicioso plan estratégico que contemplaba inicialmente aspectos tales como la participación activa en proyectos de movilidad urbana de distintos ayuntamientos españoles y la incorporación a nuestra flota de vehículos diésel menos contaminantes.
Tras este primer paso, integramos vehículos híbridos en nuestra flota para mejorar su eficiencia, y hoy contamos con una flota totalmente renovada compuesta por 600 vehículos que se mueven con combustibles más respetuosos con el medio y que tienen en cuenta la seguridad vial y la conducción sostenible, y se adaptan asimismo a las necesidades de cada ruta.
A través de la renovación de nuestra flota buscamos alcanzar el equilibrio entre tres variables: rentabilidad económica, impacto ambiental y responsabilidad social, y con esta renovación nos posicionamos como la empresa de alimentación española líder en movilidad sostenible y con mayor número de vehículos certificados en el programa ECOSTARS de la Comisión Europea con la calificación 5 estrellas de toda Europa.
P.- ¿Qué tipos de ‘combustibles alternativos’ utiliza la flota de la compañía (autogás, eléctricos, gas natural, hidrógeno…)?
R.- Los 600 vehículos de nuestra nueva flota están propulsados por combustibles respetuosos con el medio ambiente: autogás (la mayoría) y diésel mejorado, y contamos asimismo con vehículos eléctricos.
P.- ¿Qué perspectivas de ampliación de esta flota maneja la empresa para los próximos años?
R.- Nuestro objetivo es el de adaptar periódicamente nuestra flota incorporando los últimos avances para mantenernos a la vanguardia en la gestión de flotas sostenibles.
Tras la incorporación de cinco Nissan LEAF y una furgoneta e-NV200, todos vehículos 100% eléctricos, tenemos el objetivo de incrementar nuestra flota de eléctricos en áreas urbanas para los equipos comerciales y de reparto en un plazo estimado de tres años.
Actualmente participamos con nuestros vehículos eléctricos en el proyecto europeo FREVUE de Madrid para la distribución en la última milla con vehículos 100% eléctricos. Y en un futuro cercano lo haremos con el ayuntamiento de Barcelona en el proyecto europeo ‘IMPULSE-Fleets’, donde emplearemos igualmente coches y furgonetas cien por cien eléctricos.
Además, nos encontramos en este momento en un proceso de renovación de nuestra flota industrial, para los que aplicaremos los mismos criterios utilizados en la renovación de nuestra flota comercial.
P.-¿Han calculado la reducción del impacto medioambiental que supone su plan de movilidad sostenible en términos de reducción de CO2, NOx, partículas, contaminación acústica, etc.?
R.-El uso de estos vehículos deriva en una gran reducción de los gases efecto invernadero en general, y, muy especial, de los óxidos de nitróngeno (NOx) y las partículas causantes del efecto “boina de contaminación” de las poblaciones, que es responsable de gran número de enfermedades y alergias. Además también reducimos un 50% la contaminación acústica.
Hemos creado también el llamado “Bosque Pascual” con el objetivo de compensar las emisiones que genera nuestra planta de Aranda de Duero, y a los árboles de este bosque se sumarán otros en distintas ciudades españolas gracias a acuerdos firmados con diferentes ayuntamientos.
En este contexto, hemos llegado ya a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para colaborar con el ‘programa Madrid Compensa’ con el objetivo de compensar las emisiones de la nueva flota durante este primer año a través de la plantación de árboles. En total, se calcula que la compañía plantará más de 160 árboles.
P.- Tras su reciente acuerdo con Nissan, Calidad Pascual creará una mesa de trabajo de movilidad sostenible. ¿Qué objetivos persigue este foro de trabajo?
R.-El objetivo que perseguimos desde Pascual y Nissan a través de la creación de esta mesa de trabajo es el de fomentar la movilidad sostenible y potenciar el uso del vehículos 100% eléctricos en el ámbito profesional, así como el desarrollo de un foro de mejora continua de la flota en sus pilares más importantes, prevención de riesgos laborales, medio ambiente y costes, los tres íntimamente relacionados.
En estos encuentros se llevará a cabo un análisis de los nuevos escenarios de comercialización y distribución de mercancías en las ciudades para encontrar las alternativas más sostenibles. Además, en estos workshops analizaremos diversos temas relacionados con la conducción eficiente y segura, y elaboraremos un decálogo de buenas prácticas para hacer de la adopción del vehículo eléctrico por parte de las empresas una realidad.
En el desarrollo de este proyecto, pretendemos contar con el apoyo de ayuntamientos y comunidades autónomos, así como con la participación de representantes del sector privado entre los que se encuentran asociaciones y grupos de interés relacionados con la movilidad sostenible y la seguridad vial.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO