Primvera 2019
18/09/2019

La carga de alta potencia hace que la electromovilidad sea apta para el uso diario

Los conductores y los fabricantes de vehículos eléctricos exigen tiempos de carga más cortos, ya que estos últimos contribuyen a la idoneidad y aceptación de la movilidad eléctrica para el uso cotidiano.

 

Phoenix Contact ha desarrollado el High Power Charging (HPC), una tecnología que permite la carga de 100 km en la batería en tan solo tres a cinco minutos. La base es un conector de carga de alto rendimiento con refrigeración inteligente, que permite una corriente de carga de hasta 500 A o una capacidad de carga de 500.000 W.

Hasta ahora, con el sistema de carga rápida solo podían aplicarse técnicamente corrientes de carga de hasta 200 A. Sin embargo, para tiempos de carga especialmente cortos se requieren corrientes muy superiores. Con la tecnología de carga convencional, esto provocaría un sobrecalentamiento peligroso o requeriría diámetros de cable más grandes y difíciles de manejar.

La tecnología HPC de Phoenix Contact se basa en la refrigeración activa, que permite corrientes de carga de hasta 500 A sin comprometer la seguridad ni el manejo. Como líquido refrigerante se utiliza una mezcla de agua-glicol respetuosa con el medio ambiente y de fácil mantenimiento. Esto enfría tanto el cable de carga como los contactos de potencia DC en el conector de carga para vehículos. El soporte de contactos también sirve como disipador de calor debido a sus propiedades de conductividad térmica. Los sensores de temperatura integrados miden la evolución del calor en tiempo real. Un sistema de control evalúa estos datos y regula la capacidad de refrigeración según sea necesario. De este modo se evita el sobrecalentamiento y, al mismo tiempo, se aumenta la eficiencia energética del sistema de refrigeración.

El conector de carga para vehículos HPC se basa en el Combined Charging System (CCS) establecido para Europa y Norteamérica, por lo que es totalmente compatible con el CCS. Su mantenimiento también es fácil, ya que el frontal de la cara enchufable y los contactos de alimentación DC se pueden reemplazar fácilmente en caso de daños sin tener que drenar el líquido refrigerante. Los sensores integrados de temperatura y de fugas ofrecen un alto grado de seguridad. El flexible y manejable cable de carga HPC también advierte al usuario o al operador de un riesgo para la seguridad a tiempo mediante un indicador de desgaste integrado en la cubierta del cable.

Con el sistema HPC, Phoenix Contact sienta las bases para unos tiempos de carga realmente cortos que facilitará la carga en autopistas. Este es un factor clave para el avance de la movilidad eléctrica.


Nuevo sistema de control de carga AC con funciones ampliadas

Por otro lado, el nuevo sistema de control de carga AC EV Charge Control Advanced Plus de la compañía combina todas las funciones esenciales de control y supervisión para el proceso de carga en una carcasa compacta.

Además de la carga AC según IEC-61851-1, el sistema de control incluye una supervisión de corrientes de defecto DC. En caso de producirse corrientes de defecto, el sistema de control se restaura automáticamente lo que aumenta la disponibilidad de su poste de carga. También hay integrado un desbloqueo automático del conector de carga para vehículos para que en caso de fallo de tensión pueda extraerse sin problemas. La autorización del usuario se realiza cómodamente mediante RFID, opcionalmente mediante una Whitelist local o mediante conexión Backend. Los lectores RFID y medidores de energía puede conectarlos cómodamente mediante RS-485 y Modbus/RTU. La interfaz Ethernet le permite el control remoto y la supervisión de su punto de carga mediante Modbus/TCP. Opcionalmente, el sistema de control de carga AC también está disponible con módem 3G integrado e interfaz OCPP

Esta variedad de funciones integradas simplifica el diseño de sus cajas murales o postes de carga y con ello reduce sus tiempos y gastos de montaje. De este modo, EV Charge Control Advanced Plus es la mejor elección para postes de carga y parques de carga en el sector semipúblico y comercial.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO