Primvera 2019
30/04/2019

Conectados y eléctricos, así son los vehículos en la nueva movilidad

La nueva movilidad ha llegado para quedarse en nuestras carreteras y los vehículos eléctricos serán un pilar fundamental por los beneficios que aportan. Las organizaciones y empresas son conscientes de ello y por eso cada vez más apuestan por flotas que abandonan paulatinamente o de manera definitiva los combustibles fósiles.

 

Hasta hace apenas unos años, el mercado del motor simplemente demandaba vehículos en propiedad que fueran fiables, seguros y, en el caso de conductores particulares, que contasen con un diseño atractivo. Sin embargo, las nuevas tecnologías y una mayor concienciación por el planeta están generando un cambio de paradigma en la movilidad. Por eso hoy en día la demanda en este aspecto no descarta como premisas el diseño ni mucho menos la fiabilidad y la seguridad de los vehículos, pero sí que exige que tengan en cuenta cinco nuevas tendencias:

  • Compartir vehículos, a través de nuevos modelos de uso como el carsharing.
  • La conectividad, ya sea con los dispositivos de los usuarios o con plataformas en el caso de las flotas profesionales.
  • La conducción autónoma o semiautónoma con tecnologías de conducción automática y ayudas al conductor.
  • Mayor integración en las Smart Cities.
  • Electrificación de los vehículos para obtener una mayor eficiencia y sostenibilidad.

Este último punto tiene cada vez más protagonismo. Las instituciones fomentan la adopción de vehículos eléctricos con medidas como normas más estrictas para la reducción de emisiones de los vehículos y limitaciones para los vehículos de combustibles fósiles que han derivado en restricciones al tráfico en Madrid Central.  

Por su parte, el mercado muestra una respuesta positiva: según datos de la AEDIVE, el pasado mes de marzo se produjeron 1.302 matriculaciones de vehículos eléctricos en España, lo que supone un aumento del 192% con respecto al mismo mes del pasado. Además, 757 de esas matriculaciones correspondieron a vehículos de flotas, que en nuestro país adoptan sobre todo tres sectores: las empresas de carsharing, las utilities y las Administraciones Públicas como los ayuntamientos.

La apuesta de estas organizaciones por esta tendencia se debe a sus beneficios tanto medioambientales como económicos. Los estudios demuestran que la reducción de emisiones debido a los vehículos eléctricos tiene un efecto positivo para el clima y la calidad del aire. Y con respecto a su impacto económico, las flotas de vehículos eléctricos son más eficientes, tanto por el menor coste de las recargas eléctricas para las compañías -si disponen de la infraestructura adecuada para ello- como por un menor gasto en mantenimiento de los vehículos eléctricos con respecto a los vehículos de combustibles fósiles.  

Estos dos aspectos, junto con la tecnología telemática, son los que han motivado el acuerdo entre Goupil Industrie, fabricante pionero en vehículos eléctricos profesionales, y Geotab, uno de los líderes mundiales en IoT y vehículos conectados. El fabricante ha confiado en Geotab como partner por su fomento de la implantación de vehículos eléctricos y su liderazgo en soluciones telemáticas, ya que actualmente opera 1,4 millones de vehículos conectados.

En este sentido, la solución de Geotab que ha adoptado Goupil le permite obtener datos de sus vehículos en tiempo real como la carga de sus baterías, su estado de mantenimiento y los hábitos de conducción de cada profesional que lo maneja. Gracias a toda esa información, incrementa el ahorro de sus vehículos, mejora su eficiencia y aumenta la seguridad de sus conductores.  

El acuerdo es una muestra de que la nueva movilidad ha llegado para quedarse en nuestras carreteras y de que los vehículos eléctricos serán un pilar fundamental por los beneficios que aportan. Las organizaciones y empresas son conscientes de ello y por eso cada vez más apuestan por flotas que abandonan paulatinamente o de manera definitiva los combustibles fósiles. La conectividad y las soluciones telemáticas serán sus perfectos aliados para hacer unas ciudades más eficientes, sostenibles y seguras para todos. 

Datos del autor
Nombre Ivan Lequerica
Empresa Geotab
Cargo director para los países Mediterráneos
Biografía
Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO