Primvera 2019
01/03/2019

Bio-Hybrid, la evolución de la movilidad urbana

Durante el Consumer Electronic Show celebrado en Las Vegas del 8 al 21 de enero de 2019, el grupo Schaeffler presentó las novedades en las que trabajará durante este nuevo año. Una de sus grandes lanzamientos es un nuevo concepto de movilidad urbana asistido eléctricamente en las versiones Cargo y Pasajero.

La empresa comenzó su campaña mediante el concepto Bio-Hybrid, como una visión del transporte eco en áreas urbanas durante el 2016, y ha ido desarrollando esta visión hasta crear los nuevos Cargo y Passenger.


Dos innovadas versiones
Las versiones Cargo y Passenger comparten una misma plataforma modular que combina altos niveles de confort con unos estándares de seguridad máximos. Al ser un vehículo de cuatro ruedas, ofrece una gran estabilidad. Además, dispone de techo y parabrisas, por lo que es un vehículo que puede usarse en cualquier tipo de clima. Apenas más ancho que una bicicleta normal, puede circular por carriles bici y cero emisiones. Además, el Bio-Hybrid solo requiere un tercio del espacio de estacionamiento de un automóvil pequeño y puede conducirse en la mayoría de los países sin licencia o registro de vehículo.

La versión Passenger ofrece una nueva forma de movilidad urbana personal de diseño vanguardista que puede transportar a dos personas, una detrás de la otra. Por su parte, la versión Cargo proporciona una solución variable para el transporte de mercancías con cero emisiones.

El vehículo tiene una configuración de pick-up modular que facilita el cambio rápido y la versatilidad. En términos de volumen de carga y carga útil, la versión Cargo está preparada para el transporte en áreas urbanas y ofrece una alternativa a tener en cuenta en el futuro marco de la movilidad.


Entorno digital
Bio-Hybrid posee tecnologías de última generación como Wi-Fi, GPS, Bluetooth o 4G integrados. Como explica el Prof. Tim Hosenfeldt, vicepresidente senior de Estrategia e Innovación en Tecnología de Schaeffler, “los teléfonos y los relojes inteligentes forman parte del concepto, por lo que será posible controlar sus funciones a través de una App y hacer la vida más fácil para el usuario. Nuestra visión es lanzar el iPhone de la movilidad urbana”. Y así lo han hecho mediante este híbrido de bicicleta y coche.

De hecho, se trata de un vehículo que perfectamente podría entrar en el grupo de los ciclos, ya que en Alemania, por ejemplo, según su normativa de circulación, se trata de una bicicleta que puede circular libremente por los carriles bici, mediante el motor incorporado de 250 MW, con una potencia máxima de 750 W, lo que proporciona llegar a velocidades de hasta los 25 km/h.



El nuevo concepto Hybrid
Schaeffler ha trabajado durante años con el fin de crear un innovador producto que dote a cualquier persona de una movilidad completamente nueva. Mediante el concepto de ‘Mobility for tomorrow’, la multinacional se centra en cuatro campos de enfoque: respeto hacia el medio ambiente, movilidad urbana, interurbana y una cadena energética.

Tim Hosenfeldt  explica este concepto. “La tarea principal es desarrollar sistemas de accionamiento energéticamente eficientes. En estos proyectos, no sólo nos centramos en tecnologías individuales, sino en soluciones totales orientadas al sistema. La compañía, por ejemplo, aprovecha los conocimientos técnicos multifuncionales de sus ingenieros en el campo de los motores, transmisión, chasis/suspensión, y la movilidad eléctrica, así como la investigación y desarrollo corporativo, para crear innovadores sistemas de propulsión para híbridos y vehículos totalmente eléctricos. Mediante la interconexión de la industria y de la automoción, también avanzamos con éxito en temas como la micromovilidad desde una perspectiva holística que incluye  aspectos tecnológicos e implicaciones sociales."


Innovador diseño
Este nuevo concepto de vehículos ha sido diseñado para viajeros teniendo en cuenta la búsqueda de aparcamiento en los espacios urbanos. Debido a su estructura, es más sencillo encontrar estacionamiento. Al desplazarse el eje trasero puede además aparcarse tanto en horizontal como en vertical.

Han aplicado la versatilidad para integrarlo día a día, adaptándose a los estilos de vida individuales, tanto visualmente como por medio de funcionalmente. Ofrece la posibilidad de elegir entre dos modos: deportivo y diario.

Bio-Hybrid combina la comodidad de un automóvil con la flexibilidad de una e-bike para crear una nueva clase de vehículo. El desarrollo se ha centrado en crear dimensiones exteriores compactas, que cubren las necesidades diarias de los usuarios, protegen contra la lluvia y mediante la compactación resuelven el problema de los aparcamientos urbanos.

Estos han sido los requisitos mediante los que Schaeffler ha desarrollado este proyecto. Mediante un previo análisis de mercado, revisando las necesidades globales y estableciendo referencias y puntos de partida desde los que crear este vehículo,  la empresa ha conseguido combinar estabilidad y protección optimizando el espacio y el peso.

Se prevé que la llamada micromovilidad, que engloba tanto a estos nuevos vehículos como a los ya instaurados en el mercado Twizy, sea factible aplicarla hasta 2030. En el enfoque seleccionado por Schaeffler, la atención se ha centrado inicialmente en una nueva movilidad con la que poner en marcha con tecnologías y soluciones innovadoras.

La empresa no ha puesto un punto de partida exacto para sacar el producto a la venta pero han afirmado que vigilarán de cerca el mercado para poder realizar el lanzamiento como una propuesta realista. “Las primeras aplicaciones piloto en las ciudades irán proporcionando importantes hallazgos para la validación de la integración del vehículo en las estructuras urbanas”, ha concluido Peter Gutzmer, CEO y director de tecnología de Schaeffler.

Además, quiere recordar que en el futuro buscan la evolución pero “estamos hablando de un concepto piloto, sobre una idea que Schaeffler tiene de una solución para la movilidad urbana”.

Han podido comprobar el encaje del producto ante las infraestructuras urbanas actuales, pero es necesario cumplir más requisitos antes de poder implementarlo de manera real en las ciudades.

En muchos de los países y ciudades de Europa, como Copenhague, Londres o París, se está invirtiendo en la creación de carriles bici, por lo que  Peter Gutzmer explica que “todas estas correlaciones son que conduce a nuestro concepto ofreciendo un alto potencial de cambiar la movilidad urbana. La movilidad eléctrica estrictamente en el segmento de los turismos no es suficiente para garantizar una movilidad sostenible y eficiente desde el punto de vista energético para el futuro”.

Durante el pasado rally Silvretta, una carrera pensada para medir la eficiencia más que la velocidad, insistieron en implementar el uso de una caja de cambios para los coches eléctricos, con el fin de aumentar su eficiencia. El equipo de Schaeffler participó con un Volkswagen Golf convertido. Un modelo dotado de una caja de cambios de dos velocidades, concluyendo la mejora de eficiencia y dinámica del automóvil.

Además de estas novedades, en el Consumer Electronic Show celebrado en Las Vegas la compañía presentó el Schaeffler Mover, que ofrece una plataforma sin emisiones válida para diversos vehículos. Todos los componentes de tracción y suspensión de una rueda se instalan en una unidad concebida para ahorrar espacio, lo que le proporciona una gran capacidad de maniobra en los espacios más pequeños.

Schaeffler presentó en diversas ferias innovadoras ejemplos de su amplia gama de soluciones eléctricas complementarias. Estas soluciones permiten una integración rápida, eficiente y rentable en las plataformas de vehículos existentes.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO